La Administración Distrital presentó ante el Concejo de Bogotá el Proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a $40,4 billones, de los cuales el 80 % estará enfocado en inversión pública.
Así lo confirmó la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena Ruiz, durante su exposición ante la Comisión de Hacienda del cabildo para la planeación financiera del próximo año.
La funcionaria aseguró que el presupuesto para 2026 tiene un crecimiento moderado, alineado con las metas del Plan Distrital de Desarrollo 2024–2027 ‘Bogotá Camina Segura’ y enfocado en sectores prioritarios como movilidad, educación, salud, seguridad e integración social.
Presupuesto con enfoque social y de infraestructura
El proyecto radicado ante el Concejo contempla la siguiente distribución:
- $32,5 billones para inversión.
- $5,3 billones para funcionamiento.
- $2,6 billones para servicio de la deuda.
Esto implica que ocho de cada diez pesos se destinarán a obras, programas sociales y proyectos estratégicos. Según Cadena, la administración prioriza la continuidad de las principales obras de infraestructura y el crecimiento de los sectores sociales:
“Presentamos un presupuesto que permite el crecimiento de los sectores sociales y de seguridad, y que garantiza la inversión en los proyectos estratégicos que viene desarrollando la ciudad”.
El gasto de funcionamiento tendrá un incremento mínimo de 1,1 %. En contraste, el servicio de la deuda aumentará 27,7 %, mientras la inversión crecerá 3,2 % para sostener la ejecución de obras y programas.

Distribución del presupuesto por sectores
Los sectores de movilidad, educación y salud concentran más del 58 % de la asignación presupuestal programada para la vigencia 2026:
- Movilidad ($9,2 billones): incluye avances en la Primera Línea del Metro de Bogotá y la Troncal de la Calle 13, se entregarán 17 proyectos de infraestructura entre los que se destacan: el Cable San Cristóbal, algunos tramos de las troncales de las Avenidas Ciudad de Cali y 68, Puente vehicular calle 153 y las avenidas Laureano Gómez y Francisco Miranda.
- Educación ($9,1 billones): El dinero se invertirá en la construcción y restitución de instituciones educativas, así como en el mejoramiento de la infraestructura escolar. Además, se destinarán recursos para financiar programas, como el de Alimentación Escolar.
- Salud ($5,3 billones): garantizará la atención de 1,7 millones de personas y la modernización de infraestructura hospitalaria en Bosa, Pablo VI, Tintal y Trinidad Galán.
Otros sectores estratégicos son Integración Social ($2,6 billones), Hábitat, con el plan más ambicioso de subsidios de vivienda en la historia de la ciudad, y Seguridad y Convivencia, que invertirá $1,1 billones en fortalecer la justicia, la convivencia y los equipamientos urbanos.
Recomendado: Fiscalía pedirá imputar cargos a Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, por el caso UNGRD
Crecimiento económico y sostenibilidad fiscal
De acuerdo con el documento, el proyecto de presupuesto se apoya en un contexto de crecimiento económico sólido: el Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá aumentó 3,1 % en 2025 y se proyecta un crecimiento de 3,4 % para 2026, por encima del promedio nacional (2,7 %).
Los ingresos fiscales de la Administración Central alcanzarán $26,4 billones en 2025, y se prevé que en 2026 crezcan 8,2 %, impulsados por el impuesto de Industria y Comercio (7,4 %), el predial (10,4 %) y las transferencias corrientes (10,8 %).
Presupuesto alineado con el Plan Distrital de Desarrollo
De otro lado, el proyecto de presupuesto 2026 da continuidad a las metas del Plan Distrital de Desarrollo 2024–2027 ‘Bogotá Camina Segura’, priorizando las inversiones en movilidad sostenible, educación de calidad, salud, integración social, vivienda y seguridad.
La Administración Distrital proyecta más de 350 frentes de obra activos, 24 mil empleos formales generados por proyectos de infraestructura y una inversión superior a $32 billones orientada a consolidar la reactivación económica y la inclusión social.




