Confianza empresarial en Colombia repunta en octubre; comercio se recupera

Tanto el Índice de Confianza Comercial (ICCO) como el Índice de Confianza Industrial (ICI) registraron incrementos anuales.

Compártelo en:

Los indicadores de confianza empresarial en Colombia mostraron una recuperación generalizada en octubre de 2025, de acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) publicada por Fedesarrollo.

Tanto el Índice de Confianza Comercial (ICCO) como el Índice de Confianza Industrial (ICI) registraron incrementos, consolidando la tendencia positiva de los indicadores frente al mismo periodo del año anterior.

Confianza comercial muestra aumento anual y mensual

El indicador de la confianza comercial se ubicó en 22,1 % en octubre de 2025, lo que representó un aumento de 1,7 puntos porcentuales (pp) respecto al mes anterior (20,4 %).

Confianza empresarial (comercial) a octubre de 2025
Fuente: Fedesarrollo.

Este resultado se explicó principalmente por un aumento de 2 pp en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre, un incremento de 1,6 pp en la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio y una caída de 1,5 pp en el nivel de existencias.

Además, frente al mismo mes del año anterior, el índice también mostró un incremento de 4,3 pp, pues en octubre de 2024 fue del 17,8 %. La mejora estuvo jalonada por la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio (+13,4 pp).

Sin embargo, el promedio móvil trimestral se ubicó en 23 %, lo que representó una caída de 1,7 pp cuando se compara con el calculado a septiembre de este año (24,7 %), aunque crece 8,4 pp frente al registro de octubre de 2024 (14,6 %).

Confianza industrial mantiene la senda de crecimiento pese a variaciones

El Índice de Confianza Industrial se situó en 4,9 % en octubre de 2025, con una disminución de 4,1 pp frente al mes anterior (9 %) y un aumento de 5,3 pp en comparación con octubre de 2024 (-0,4 %).

Confianza empresarial (industrial) a octubre de 2025
Fuente: Fedesarrollo.

En el primer caso, la variación mensual negativa se explicó por una caída de 16,3 pp en las expectativas de producción para el próximo trimestre. En el segundo caso, la variación positiva se debe a un aumento de 8,7 pp en el volumen actual de pedidos y de 7,8 pp en las expectativas de producción para el próximo trimestre.

Este incremento fue parcialmente compensado por una caída de 3,4 pp en el nivel de existencias y una caída de 2,0 pp en las expectativas de producción para el próximo trimestre.

Finalmente, el promedio móvil trimestral del ICI se ubicó en 6,4 %, lo que representó una caída de 0,6 pp en relación con lo registrado en septiembre de este año (7 %) y un aumento de 6,6 pp respecto a octubre de 2024 (-0,2 %).