Firma de IA en Colombia promete mejorar experiencia de clientes: Esto hará

numia, plataforma de inteligencia artificial gestiona 70 millones de interacciones físicas al año.

Compártelo en:

En un mundo donde las interacciones digitales dominan el panorama comercial, la startup latinoamericana numia, plataforma de software que usa inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente en empresas emerge con una propuesta de construir la ‘fuente de la verdad’ del mundo físico.

Gustavo Lauria, su cofundador y CEO, explicó en conversación con Valora Analitik que su plataforma de inteligencia artificial actúa como un orquestador que busca cerrar la brecha entre la experiencia virtual y la presencial.

No obstante, la compañía identifica dos problemas centrales en las industrias actuales. Por un lado, las experiencias fragmentadas e ineficientes, donde un cliente puede interactuar por canales digitales y luego tener que comenzar desde cero al llegar a una sucursal física. Por otro, la falta crítica de datos sobre lo que sucede en el mundo físico, a diferencia de los canales digitales, donde cada clic es rastreado y analizado.

La compañía proyecta alcanzar los US$10 millones en ingresos anuales recurrentes para mediados de 2026. Foto: tomada de la página de numia.
La compañía proyecta alcanzar los US$10 millones en ingresos anuales recurrentes para mediados de 2026. Foto: tomada de la página de numia.

“La inteligencia artificial se nutre de datos. Si no tenemos información del mundo físico, es muy difícil personalizar todo el viaje del cliente”, afirmó Lauria. Y explicó que su solución captura e interpreta millones de interacciones, permitiendo a las empresas ofrecer experiencias híbridas y superpersonalizadas, ya sea mediante la identificación de clientes al ingresar a una sucursal, el uso de códigos QR o la integración de videollamadas en un entorno presencial.

Con un crecimiento orgánico notable, numia fue rentable durante gran parte de su historia hasta que el año pasado cerró una ronda de inversión de US$3,5 millones liderada por el fondo mexicano Cometa, con participación de inversionistas colombianos como Matter Scale.

Recomendado: Las aplicaciones de mensajería instantánea alternativas a WhatsApp

Actualmente, la empresa gestiona 70 millones de interacciones físicas anuales y proyecta alcanzar los US$10 millones en ingresos anuales recurrentes para mediados de 2026.

La startup, con operaciones en Argentina, Colombia y México, atiende a más de 30 clientes en Colombia, incluyendo nombres como Mapfre en seguros y Clínica Country en salud, con su apuesta por humanizar la tecnología en la era de la inteligencia artificial.