El director encargado de la DIAN, Carlos Betancourt, se refirió a la meta de recaudo tributario de 2025 fijada por el Gobierno y reconoció que no será posible cumplirla, durante su presentación en la audiencia de rendición de cuentas de la entidad.
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 se consignó un estimado de recaudo bruto de $305,4 billones ($280,3 billones netos), “una cifra importante”, de acuerdo con el funcionario, porque implica un crecimiento de 14 % frente a 2024.
Sin embargo, con corte a octubre, el acumulado es de $249,1 billones ($228,7 billones netos), eso es un cumplimiento de la meta del 97 % para dicho mes y equivale al 81,5 % de la proyección total del año; “ahí es donde está el problema”, reconoció.
Betancourt aseguró que “es muy probable que no alcancemos la meta total del año en cerca de $11 billones porque la economía se ha recuperado y está creciendo bien, pero no lo suficientemente bien; el crecimiento hubiera podido ser un poco más robusto y eso es lo que estamos tratando de hacer que sea mayor”.
De hecho, reveló que en lo que resta de este año y en los primeros meses de 2026 la entidad tiene “unas apuestas importantes por fiscalización” y prometió dese las seccionales un seguimiento mucho más estrecho y frecuente.
“Vamos a hacer el esfuerzo mayor por tratar de acercarnos o por lo menos de disminuir esa brecha con respecto a la meta total del año. Nos pondremos muy juiciosos porque el recaudo es absolutamente crucial para terminar la apuesta social del Gobierno”, indicó el director.
También explicó que en la primera parte de 2025, la tasa de cambio, por encima de $4.000, jalonó el recaudo, específicamente porque incrementó el valor de las importaciones en pesos, aunque reconoció que “esa ganancia ya no se va a tener” por la depreciación del dólar respecto al peso colombiano.
Y reveló que no se obtuvieron los resultados esperados con el decreto de autorretenciones en renta para las empresas: “era una apuesta por mejorar las condiciones de caja del Gobierno y ha sido importante, pero muchos de los agentes que han aportado son grandes contribuyentes y se les debe también plata por parte de la DIAN; los cruces que se han hecho llevaron a que el efecto neto de las retenciones no fuera el esperado”, contó.
—




