Moda en Colombia cerraría 2025 con un consumo de más $36,5 billones

El gremio advierte que actores como Shein, propiedad de Roadget Business, continúan redefiniendo las reglas del juego

Compártelo en:

El mercado de la moda en Colombia continúa con un crecimiento importante, tal como lo revelaron las más recientes cifras de Inexmoda.

En septiembre, este mercado alcanzó los $2,96 billones, 12,47 % más que en agosto del año anterior; un crecimiento que combinó un avance real del 8,11% con un incremento de precios del 4,03%. 

Es importante mencionar que en este contexto, la participación de la canasta de la moda en el bolsillo de los hogares colombianos fue del 3,1 % en este mes; y fue equivalente a cerca del 10 % del gasto en alimentos, casi seis veces el gasto mensual en electrodomésticos y 40 % del gasto en comidas por fuera del hogar.

Al analizar el año corrido, el gasto acumulado superó los $23,4 billones, con incrementos del 10 % en términos corrientes y 6,5 % reales

El pronóstico para el cierre del año

El último trimestre de 2025 se perfila como el más dinámico del año. Según proyecciones del Laboratorio de Conocimiento y Asuntos Corporativos de Inexmoda, el mercado de moda superará los $10 billones, un 8,2 % más que en el mismo periodo de 2024. 

Se espera que los hogares gasten alrededor de $2,9 billones en octubre y noviembre, y cerca de $4 billones en diciembre. En total, el gasto acumulado anual alcanzaría los $36,5 billones, equivalente a un crecimiento del 10 % frente al año anterior. 

Sebastián Díez fue ratificado como presidente de Inexmoda
Sebastián Díez, presidente de Inexmoda. Imagen: Cortesía.

“Este cierre vigoroso responde a varios factores. En primer lugar, las temporadas festivas dinamizan todos los universos del vestuario; el consumidor colombiano es sensible a las fechas especiales por lo que el fin de año siempre será la temporada comercial más dinámica para las marcas de moda”, resaltó el gremio. 

Se espera que el auge de las tendencias asociadas al bienestar, el lifestyle activo y la moda consciente -que ha mantenido el interés del consumidor- continúe haciendo del cierre de 2025 una temporada marcada por el dinamismo, la intención de compra y la búsqueda de experiencias significativas a través de la moda

Los retos de la moda en Colombia

Pese al panorama anterior, Inexmoda resaltó que la historia no es uniforme en este mercado y es que “la moda sigue siendo una industria altamente fragmentada y competitiva, donde conviven empresas con crecimientos de doble dígito junto a otras que retroceden al mismo ritmo”.

Los resultados dependen de la posición en la pirámide de valor: las marcas que han logrado escalar hacia segmentos de mayor diferenciación experimentan realidades distintas a aquellas enfocadas únicamente en precio.

En este contexto, actores globales como Shein, propiedad de Roadget Business, continúan redefiniendo las reglas del juego. Su enfoque en el mercado femenino caracterizado por compras frecuentes, tickets bajos y alta sensibilidad al precio plantea un desafío estructural para las marcas locales.

“Detrás de sus precios atractivos se esconden costos ocultos como la financiación de adquisición de clientes y el impacto en la calidad de la mano de obra y las materias primas. El éxito para las marcas colombianas, hoy más que nunca, depende de la capacidad de escalar en la pirámide de valor, ofreciendo productos altamente diferenciados y con una propuesta de valor agregado superior”, planteó el centro de estudios.