S&P Global Ratings publicó un documento en el cual asegura que los principales riesgos que enfrenta Latinoamérica son los desafÃos polÃticos internos y el incremento del proteccionismo en Estados Unidos.
[content_control]
El documento añade que la volatilidad, tanto de los flujos de capital como del precio de los commodities, son otras adversidades que puede enfrentar la región ya que se puede restringir el refinanciamiento de las naciones.
En materia de crecimiento, el texto mantuvo las proyecciones del incremento del PIB de Colombia para los próximos cuatro años en 3,2 % para 2019 y 2020, y en 3,3 % para 2021 y 2022.
De cumplirse estos pronósticos, Colombia serÃa el paÃs de mejor crecimiento económico entre las principales economÃas de la región, por lo menos, hasta 2021 porque en 2022 serÃa superado por Perú que crecerÃa al 3,5 %.
El crecimiento de Colombia estarÃa muy por encima del promedio de la región que es de 0,5 % para 2019, 1,5 & para 2020, 2,1 % para 2021 y 2,4 % para 2022.
En cuanto a las calificaciones soberanas, S&P Global Ratings considera que solo habrÃa cambios (rebajas) en México, Costa Rica y Argentina.
El documento finaliza advirtiendo que Latinoamérica se enfrenta a un escenario de inversión limitada y baja demanda de crédito en 2020 en donde el desempeño operativo de los bancos se verá presionado en paÃses con protestas sociales en aumento.
–[/content_control][login_widget]