Un análisis del banco de inversión Morgan Stanley reveló sus estimaciones del impacto que tendrá el cambio en la metodologÃa para las acciones preferenciales que anunció la firma de Ãndices MSCI.
De acuerdo con ese informe, dos mercados latinoamericanos serán lo más impactados negativamente con la salida de millonarias inversiones.
[content_control]
El anuncio de MSCI de extender el perÃodo de consulta para la regla de «una acción, un voto» hasta fines de septiembre, con un anuncio de los resultados antes del 31 de octubre no deberÃa tener impacto sobre las acciones regionales en el corto plazo en su opinión.
Si la firma MSCI anuncia una decisión de implementar la nueva regla, que deberÃa penalizar a las acciones con una votación desigual en sus derechos, Morgan Stanley espera que el impacto sea limitado en el corto plazo porque las empresas tendrÃan un perÃodo de gracia de tres años para ajustar sus estructuras de votación.
Cualquier potencial de flujos relacionado con el cambio de metodologÃa, dijo, probablemente ocurrirÃan solo en noviembre de 2021 o mayo de 2022.
Las conclusiones principales para Morgan Stanley de la simulación de flotación libre ajustada lanzada por MSCI en finales de enero y teniendo en cuenta los precios de cierre de ayer y la muestra de US$750 mil millones en activos bajo administración (AUM) indexados a los mercados emergentes son:
Brasil serÃa el mercado de renta variable más impactado negativamente en la región.
Estima una disminución de peso de 120 puntos básicos (pb) desde 5,8% a 4,6% en el punto de referencia de los emergentes, que serÃa equivalente a un flujo de salida de US$8.800 millones.
Mientras tanto, estima que México sufrirÃa una reducción de 60 puntos básicos (desde el 2,7% a 2.1%), lo que serÃa equivalente a una salida de US$4.400 millones.
Para el análisis de la firma, es importante destacar que el impacto negativo debe ser concentrado en algunos valores con la mayor disminución de peso, como instituciones del sector privado en Brasil (es decir, ITUB4, BBDC4, ITSA4) y telecomunicaciones y bebidas en México (es decir, AMXL, FMX).
¿Y Colombia?
Para el resto de América Latina, Colombia deberÃa experimentar una reducción de peso negativo de 10 pb en el punto de referencia de los emergentes (US$600 millones de salidas) concentradas en Preferencial Bancolombia, Preferencial Aval y Bancolombia Ordinaria.
Por último, dijo que Chile solo tiene un stock (ANDINAB) que probablemente se verÃa negativamente afectado por la nueva regla, mientras que Perú no tiene ninguno.
La disminución de peso en algunas acciones brasileñas y mexicanas deberÃa tener un impacto positivo en algunas otras acciones locales, ya que deben aumentar su peso en el punto de referencia del paÃs.
Por ejemplo, en el MSCI Brasil, los principales beneficiarios probablemente serÃan VALE3 (+440 pb), ABEV3 (+ 250 pb), B3SA3 (+ 120 pb), BBAS3 (+70 pb) y LREN3 (+ 60 pb).
Mientras tanto, en el MSCI México, GFNORTEO (+ 340 pb), WALMEX (+ 330 pb), GMEXICOB (+ 240 pb), CX (+ 230 pb) y TV (+ 220 pb).
Sin embargo, el dólar limitará el impacto de flujos invertido en los fondos especÃficos del paÃs (es decir, EWZ, EWW) que deberÃa reequilibrarse.[/content_control][login_widget]