Esto supone para Londres su primer gran victoria después de abandonar en enero la Unión Europea y empezar a alcanzar sus propios acuerdos comerciales.
Reino Unido y Estados Unidos confÃan en que las conversaciones sobre comercio que mantienen en la actualidad desemboquen en un acuerdo global, dijo el lunes el Ministerio de Comercio británico, en declaraciones recogidas por Yahoo Finanzas.
Las partes han cerrado su quinta ronda de conversaciones con el objetivo de asegurar un acuerdo comercial entre ambos paÃses. Esto supone para Londres una de sus primeras victorias desde que abandonara en enero la Unión Europea y empezara a negociar sus propios acuerdos bilaterales.
«Tras el importante progreso realizado en las conversaciones, ambas partes confiamos en estar cerca de un acuerdo global que proporcionarÃa un beneficio significativo a nuestras economÃas«, indicó el Ministerio en un comunicado.
Tanto Londres como Washington han dejado claro en varias ocasiones que están interesados en llegar a un acuerdo. Sin embargo, las elecciones presidenciales del martes añaden incertidumbre al proceso.
Recomendado: Reino Unido está preparado para una ‘salida sin acuerdo’, dice Gove, ministro del Brexit
«Creemos que estamos en una buena posición para avanzar después de las elecciones en Estados Unidos«, señala el comunicado, donde se añade -sin detallar fechas- que se ha acordado un programa para futuras negociaciones.
Reino Unido rechaza las crÃticas internas que afirman que un pacto comercial con Estados Unidos implicarÃa una rebaja de los estándares alimentarios y la apertura del sistema de salud financiado por el Estado a las empresas estadounidenses.
En ese sentido, la ministra de Comercio, Liz Truss, criticó la semana pasada el enfoque económico del presidente Donald Trump de «Estados Unidos primero».
La última ronda de negociaciones entre los dos paÃses se ha centrado en el acceso al mercado de bienes, incluyendo las normas de origen especÃficas del producto, que determinan si un bien puede beneficiarse o no de los aranceles preferenciales.
(Con información de Yahoo Finanzas)