A octubre de 2025, el 74,9 % del presupuesto del Gobierno para este año se ha comprometido, lo que equivale a $394 billones del total de $525,9 billones (29 % del PIB), de acuerdo con el informe de ejecución del Ministerio de Hacienda.
Recomendado: Ejecución del presupuesto colombiano a septiembre muestra recuperación gradual
Así mismo, con corte al décimo mes del año, ya se habían entregado bienes o servicios por $353,1 billones, lo que quiere decir que se han obligado el 67,2 % de los gastos. Además, en el mismo periodo se habían pagado $348,8 billones (66,3 %).

Del mismo modo, sin deuda, donde la apropiación de este año supera los $413,2 billones, se adquirieron compromisos contractuales por el 76 % de dicho valor ($313,9 billones), esto es 7,2 % más que en octubre del año pasado, cuando la cifra llegó a $292,3 billones.
Producto de esta gestión contractual se recibieron bienes y servicios por $273,3 billones, lo que da cuenta de un avance del 66,1 % que es 6,1 puntos porcentuales (pp) superior al registrado el mismo mes en 2024 (60 %) y 0,52 pp mayor que el promedio del periodo 2000-2024 (65,5 %).
Finalmente, los pagos ascendieron a $272,3 billones (65,9 %), por lo que equivalen al 99,6 % de las obligaciones sin deuda.
Así fue el avance en funcionamiento e inversión
El informe concluye que el resultado de la ejecución presupuestal es producto principalmente del gasto de funcionamiento dirigido en transferencias a entidades territoriales, a pensiones, aseguramiento en salud e instituciones de educación superior ($157,6 billones), mientras que el rezago se concentra principalmente en inversión ($30,5 billones).
Sin embargo, es la primera vez que los avances en compromisos se ubican tan cerca uno del otro: en funcionamiento, que es el rubro de mayor peso en el presupuesto, se ha comprometido el 76,1 % del total apropiado ($329,3 billones) y en inversión llega al 75,3 % del monto asignado ($83,9 billones), pero se mantiene $10 billones por debajo de lo visto en 2024.
Por su parte, el valor de las obligaciones (contratos firmados o actos administrativos) supera el 71 % en funcionamiento ($234,1 billones), una cifra que resulta 0,3 puntos porcentuales (pp) superior a su promedio histórico visto entre 2000 y 2024 (70,8 %), pero en inversión apenas llega al 46,6 % ($39,1 billones).
El MinHacienda resaltó en el informe que la ejecución a octubre respondió a las inflexibilidades presupuestales existentes, pues del gasto de funcionamiento ($329,3 billones) las transferencias representan el 74 % ($243,7 billones).

Por otra parte, del total pagado, $79,9 billones corresponden al servicio de la deuda, esto equivale al 67,2 % del total apropiado por este concepto para todo el año ($112,6 billones).
Finalmente, el MinHacienda dejó ver que, del rezago presupuestal de 2024, que se heredó en 2025, por $62,5 billones (3,4 % del PIB), se han obligado más de $54,7 billones, que equivalen al 87,5 % del total, y se han pagado más de $51,1 billones, un 81,8 %.
Del total obligado, $30,5 billones fueron para inversión, $16,8 billones para funcionamiento y $7,4 billones para servicio a la deuda.
—




