¿A qué se debe el auge por la inversión en renta fija en Colombia?

En los últimos meses el mercado de renta fija privada ha sido una de las alternativas de inversión más escogidas por los colombianos.

Inversión en renta fija
¿A qué se debe el auge por la inversión en renta fija en Colombia? Foto: tomada de Freepik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

En los últimos meses el mercado de renta fija privada ha sido una de las alternativas de inversión más escogidas por los colombianos.

Esto teniendo en cuenta que, métodos como los CDTs estaban presentando tasas de interés entre el 11 % y 13 % E.A.; esto sin dejar de lado que las inversiones en renta fija también ofrecen tranquilidad a las personas que no les gusta correr muchos riesgos con sus inversiones en temas relacionados con la volatilidad.

Ante dicha coyuntura, Loomis Sayles, filial de Natixis Investment Managers, comparte un análisis explicando a que se debe el auge en las inversiones en renta fija en el país.

¿Qué está impulsando la demanda de inversión en renta fija?

Con lo anterior, Loomis Sayles cuenta que, durante décadas, “la renta fija privada fue un rincón relativamente somnoliento del mercado financiero. Las compañías de seguros dominaban la base de compradores”.

La renta fija privada, explican los analistas, no empezó a popularizarse realmente fuera del sector de los seguros hasta después de la crisis financiera mundial, cuando las nuevas regulaciones masivas hicieron que los prestamistas bancarios tradicionales se retiraran de los mercados.

La demanda de deuda seguía ahí, por lo que emisores y compradores comenzaron a recurrir a los mercados privados.

Por ello, los inversores migraron cada vez más al mercado privado y cambiaron la relativa iliquidez por rendimientos potencialmente más altos, una mayor diversificación y cláusulas para protegerse en escenarios a la baja.

Inversión en renta fija
¿Qué está impulsando la demanda de inversión en renta fija? Foto: tomada de Freepik

“La demanda de renta fija es muy robusta y esperamos que siga creciendo. La presión regulatoria que inicialmente atrajo a los emisores al espacio todavía existe, y los bancos continúan retirándose de los préstamos. Creemos que el mercado de renta fija privada seguirá creciendo como una importante fuente de capital para las entidades con grado de inversión que buscan financiación”, comentó el equipo de analistas de Loomis Sayles.

Y agrega: “A su vez, esperamos que el número de emisores en el mercado privado aumente el conjunto de oportunidades de inversión y, eventualmente, la liquidez. Además, esperamos que el efecto momentum continúe: a medida que más inversores institucionales entren en el espacio de la renta fija privada, es probable que otros evalúen y consideren invertir en el espacio por sí mismos”.

¿Están los inversores de mercados públicos cambiando sus apuestas a la renta fija privada?

De acuerdo con los analistas, sí se están cambiando las apuestas a la renta fija, ya que la convergencia de los mercados privados y públicos es un tema importante en la renta fija. “En nuestra opinión, los mercados privados ofrecen muchos elementos que los convierten en una alternativa atractiva a los mercados públicos”, indican los analistas de analistas de Loomis Sayles.

Recomendado: Consejos para gestionar de manera correcta las inversiones en el mercado

Esto teniendo en cuenta que cada vez más inversores no asegurados amplían sus mandatos crediticios a medida que se dan cuenta de que la renta fija privada ofrece algo más que un posible repunte de los rendimientos.

“Para los emisores, además de lo que ya hemos comentado, las operaciones se pueden realizar de forma silenciosa y eficiente, la base de inversores es amplia y se pueden negociar estructuras y convenios personalizados”, explican los analistas.

Agregando que, “esperamos que esta convergencia continúe a medida que el mercado de renta fija privada se generalice. Creemos que la base de inversores dentro del mercado privado seguirá creciendo y diversificándose, proporcionando una mayor liquidez a medida que el mercado se expanda. Con el tiempo, creemos que los inversores en crédito podrían volverse agnósticos en cuanto a si una oportunidad de crédito es pública o privada, disfrutando del conjunto ampliado de oportunidades que ofrecen ambos mercados y centrándose en la oportunidad específica que se ofrece”.

¿Qué áreas del mercado son las más interesantes?

En su concepto, los analistas de Loomis Sayles indican que el área de finanzas especializadas podría ofrecer algunas oportunidades interesantes y una diversificación potencial.

Esto teniendo en cuenta que el mercado financiero especializado incluye operaciones estructuradas que tienden a ser nuevas, únicas o complejas para los mercados públicos.

Para los gestores de activos orientados a la investigación con experiencia en finanzas especializadas, estas ofertas pueden ofrecer la posibilidad de obtener una prima atractiva frente a las transacciones más tradicionales.

“En un horizonte más cortoplacista, creemos que la financiación de fondos (flujos de caja de financiación para fondos de capital privado, etc.) y el sector inmobiliario podrían aportar algunas oportunidades interesantes a los mercados privados” señalan los analistas de Loomis Sayles.

La emisión de financiación de fondos ha llegado cada vez más al mercado de renta fija privada a medida que los bancos regionales —prestamistas significativos de fondos en el pasado— han endurecido las normas de concesión de préstamos y, en algunos casos, han dejado de prestar al espacio por completo.

“También anticipamos oportunidades en el mercado inmobiliario. Si bien los problemas del sector han sido bien documentados, los emisores pueden optar por los mercados privados para obtener discreción, lo que podría ofrecer una prima para ayudar a mitigar el riesgo principal. Esperamos que la emisión de bienes raíces se recupere a medida que expiren las opciones de extensión y se normalicen las expectativas de tasas”, concluye el análisis de Loomis Sayles.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias