En declaraciones hechas a periodistas en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su Gobierno “acaba de suspender todos los pagos a Colombia”.
«Gustavo Petro es un matón y un mal tipo. Es un tipo que produce mucha droga. Acabamos de suspender todos los pagos a Colombia, al país, Colombia. Llegamos a un acuerdo con él. Pero ahora es un matón y un mal tipo y ha dañado gravemente a su país. Lo están haciendo muy mal en Colombia. Producen cocaína, tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquería, drogas malas que entran a Estados Unidos, generalmente a través de México», expresó el mandatario estadounidense.
Las frases, expuestas en el Despacho Oval y amplificadas luego en sus canales oficiales, escalaron una disputa diplomática que ya venía en aumento desde septiembre.

¿Qué dijo Trump y qué significa “suspender pagos”?
Donald Trump insistió en que su administración detuvo “subsidios y pagos” a Colombia. Sus palabras siguen a anuncios previos en los que amenazó con nuevas tarifas a exportaciones colombianas y con recortes de ayuda por un supuesto fracaso en la contención del narcotráfico.
Aunque la Casa Blanca no ha publicado un documento detallado, el discurso apunta a endurecer la política bilateral en comercio y cooperación antidrogas.
Esto recordando que, en septiembre, tras operaciones de EE. UU. contra embarcaciones vinculadas a narcotráfico, Petro pidió abrir un “proceso penal” que pudiera alcanzar “al más alto funcionario que dio la orden”, en alusión a Trump, lo que elevó la tensión diplomática. Desde entonces, el presidente estadounidense ha endurecido su posición, al tiempo que sugiere sanciones comerciales.
Recomendado: Colombia y Estados Unidos retoman el diálogo para superar el impase diplomático
La respuesta de Petro y del Gobierno colombiano
Petro señaló que “Trump está engañado por sus asesores” y se proclamó “principal enemigo del narcotráfico” en Colombia. Su Gobierno calificó de “gravísimas” las acusaciones de Washington y subrayó que el país mantiene una cooperación histórica con EE. UU. en la lucha contra las drogas.
A corto plazo, el foco estará en si la Casa Blanca concreta recortes de cooperación o medidas comerciales, y en la capacidad de ambos gobiernos para manejar las diferencias sin romper las ayudas en seguridad, migración y comercio.