Advierten que propuesta del gobierno Petro amenaza continuidad del servicio de gas GLP en Colombia

Según Agremgas, la iniciativa desconoce las particularidades del gas GLP por redes que, de aprobarse, arriesgaría la continuidad del servicio.

Compártelo en:

La Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas) lanzó una alerta sobre el impacto que podría tener para la seguridad energética de miles de hogares en Colombia la propuesta contenida en el Proyecto de Resolución CREG 702-011 de 2024, que actualmente estudia la Comisión de Regulación de Energía y Gas. Estos son los impactos que tendría en el gas GLP.

Según la Asociación, el esquema planteado desconoce las particularidades técnicas, logísticas y económicas del servicio de Gas Licuado de Petróleo (gas GLP) por redes y, de aprobarse en los términos actuales, pondría en riesgo la continuidad de un servicio esencial para cerca de 300.000 colombianos en zonas sin cobertura de gas natural.

La propuesta busca establecer nuevas fórmulas tarifarias para los comercializadores minoristas de gas GLP por redes.

Sin embargo, de acuerdo con Agremgas, el texto equipara los costos de transporte de este servicio con los que enfrentan las empresas distribuidoras de gas GLP en cilindros, desconociendo que ambos modelos operan bajo condiciones completamente distintas.

Recomendado: Agremgas pide fortalecer el sector de gas GLP con ajustes a propuesta de capacidad de compra de la CREG

Mientras que el sistema de cilindros funciona de manera flexible y no requiere grandes inversiones fijas, el gas GLP por redes depende de infraestructura de tuberías que demanda altos costos de instalación, operación continua, mantenimiento 24/7 y cumplimiento de estrictos estándares de seguridad.

¿Qué dice Agremgas sobre la resolución que pone en riesgo al gas GLP en Colombia?

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, advirtió que la propuesta de la CREG amenaza la sostenibilidad de las empresas que prestan este servicio: “El GLP por redes es un servicio público esencial, especialmente en zonas donde no hay alternativas energéticas viables. Cualquier regulación que no contemple la cadena completa de valor amenaza la viabilidad de las empresas y la calidad del servicio que reciben los usuarios. Solicitamos a la CREG y al Gobierno Nacional una revisión técnica que garantice un esquema tarifario justo y sostenible”.

Actualmente, el gas GLP por redes abastece a más de 350 municipios, donde la mayoría de los usuarios son familias de estratos 1 y 2 que utilizan el gas principalmente para la preparación de alimentos. También dependen de este suministro tiendas de barrio, restaurantes, pequeños negocios e, incluso, algunas industrias en regiones donde no existe conexión a gas natural.

En estos territorios, el gas GLP por redes es la única opción energética confiable, continua y segura, equiparable al servicio de gas natural por tubería.

Recomendado: Estados Unidos extendió hasta septiembre permiso para descarga de gas GLP venezolano

El gremio advierte que, de no reconocerse los costos reales de operación, las empresas podrían enfrentar desfinanciamiento, lo que derivaría en la pérdida de cobertura y afectaría directamente a comunidades enteras que dependen de este sistema para sus necesidades básicas.

“No se trata solo de un tema empresarial -agregó Vélez-, sino de la garantía de un servicio esencial para poblaciones vulnerables. Si se desincentiva este modelo, los principales perjudicados serán los usuarios, muchos de ellos en zonas apartadas sin otra alternativa energética”.

El proyecto de resolución fue publicado para consulta pública el 17 de octubre de 2024 y durante 90 días recibió observaciones de los diferentes agentes del sector.

Posteriormente, la CREG adelantó audiencias públicas en Ibagué, Bogotá y Bucaramanga en abril de 2025, donde se escucharon preocupaciones tanto de usuarios como de operadores. No obstante, según Agremgas, el texto final aún no refleja los ajustes necesarios para garantizar la sostenibilidad del servicio.

Agremgas enfatiza que las empresas de redes asumen responsabilidades adicionales frente a las de cilindros: deben garantizar suministro ininterrumpido las 24 horas del día, atender emergencias, realizar labores de monitoreo y mantenimiento permanentes, y cumplir con protocolos de seguridad equivalentes a los del gas natural.

Recomendado: Gobierno da parte de tranquilidad en abastecimiento de gas GLP, mientras gas natural sigue en veremos

“Pretender reconocer en la tarifa los mismos costos que tiene la distribución por cilindros es desconocer esta realidad operativa”, señaló el gremio.

En un contexto en el que Colombia busca diversificar su matriz energética y garantizar el acceso a fuentes confiables de energía para la población más vulnerable, el debate sobre la regulación del GLP por redes cobra relevancia estratégica.

Para Agremgas, es fundamental que el Gobierno Nacional y la CREG garanticen un esquema tarifario que preserve la viabilidad empresarial de los operadores y asegure la continuidad del servicio en beneficio de cientos de miles de colombianos que dependen de este sistema para su bienestar diario.

No tags for this post.