Uno de los actores más relevantes del mercado de valores colombiano son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que tienen una participación importante en la Bolsa de Colombia (bvc).
Actualmente, recuerda Aval Casa de Bolsa, las AFP tienen una regulación la cual define los lineamientos específicos que deben seguir en materia de concentración de sus inversiones en títulos del mercado local.
Puntualmente, esta normatividad está recogida en el Decreto 2555 de 2010, el cual establece que ningún fondo puede adquirir más del 10 % de las acciones en circulación, o de los bonos obligatoriamente convertibles en acciones de un mismo emisor.
Según recoge el análisis de la comisionista de bolsa del Grupo Aval, este límite que debe calcularse de manera consolidada para todos los Fondos de pensiones obligatorias administrados por una misma AFP.
Acciones que estarían cerca del límite de concentración por las AFP
En este contexto, Aval Casa de Bolsa realizó un análisis del posicionamiento de las AFP frente a este umbral regulatorio, evaluando el margen disponible para nuevas adquisiciones y sus eventuales implicaciones sobre el comportamiento del mercado accionario colombiano.
En este sentido, “Porvenir y Protección, en particular, exhiben niveles de exposición cercanos o en algunos casos iguales al tope permitido en acciones como Bancolombia, Celsia, Cementos Argos y Grupo Argos”.
De acuerdo con la comisionista, “esta situación sugiere una capacidad limitada para realizar nuevas compras relevantes en estos emisores sin exceder la restricción normativa, lo cual podría moderar el flujo comprador proveniente de los fondos”.
El análisis de la firma sostiene que, por otro lado, “emisores como Grupo Sura, Grupo Energía Bogotá (GEB) e Interconexión Eléctrica (ISA) aún presentan mayor espacio relativo para eventuales incrementos de posición por parte de las AFP”.
Esto, a pesar de que en los 2 últimos Porvenir también está cerca al límite. Entre tanto, se pueden observar menores concentraciones por parte de Protección, donde estas se ubican entre 7 % y 8 %.
Caso distinto se observa en Skandia, cuyas concentraciones máximas, al menos en las acciones de referencia, no supera el 1,3 % (en el caso de Bancolombia y Grupo Argos), mientras que para otros emisores como Celsia, Grupo Sura e ISA este margen está en 1 % o menos.