Alcaldía de Bogotá alista incentivos para construcción de vivienda sostenible

Un plan piloto con 500 cupos donde se otorgará un subsidio adicional

Secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco
Secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco. Foto: @vvbernal
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Dentro de las metas que tiene la administración del alcalde Carlos Fernando Galán se enmarca la necesidad de convertir a Bogotá en una ciudad sostenible, desde la construcción vivienda.

Principalmente, desde vivienda se adelanta un set de programas, que dan continuidad a las acciones de la alcaldía anterior, sino también crea otras.

«Nos ha parecido que algunos programas de la admiración anterior funcionan, solo hay que recalibrar un poco, como el de Oferta Preferente y el de Mi Ahorro Mi Hogar», dijo la secretaría de Hábitat, Vanessa Velasco, para Valora Analitik durante el evento de Camacol Verde.

En cuanto a las nuevas estrategias están: «Reactiva Tu compra, Reactiva Tu Hogar» y un programa de incentivos que se estrenará pronto.

Los planes para que en Bogotá se construya vivienda sostenible.
Los planes para que en Bogotá se construya vivienda sostenible. Foto: @vvbernal

Así funcionará el incentivo para constructores de vivienda

Se trata de un piloto con 500 cupos donde se otorgará un subsidio adicional a aquellos proyectos de vivienda VIS y VIP que incorporen criterios de sostenibilidad, como ahorro y eficiencia de energía, agua y eficiencia en materiales y procesos.

Para obtener el incentivo que dará la Alcaldía, los constructores deberán demostrar que sus proyectos son sostenibles en su cadena.  

Construcción de vivienda
El 67 % de la oferta de vivienda en Colombia está sobre planos. Foto: MinVivienda

Respecto a cuánto dinero se entregará, se está evaluando que el incentivo sea de 17 salarios mínimos, es decir, un poco más de $22 millones.

«Estamos buscando que sea sobre 17 salarios mínimos legales vigentes, que es un poco más de lo que usualmente entregamos dentro de este tema de incentivos. Nos interesa empezar a testear si es posible no solamente que las constructoras avancen, sino que se logre este tipo de apoyo en subsidio para aquellos que realmente lleguen a vivienda de interés social y ojalá prioritario para efectos de construcción», dijo la secretaria a Valora Analitik.

Ahora bien, los empresarios que quieran acceder a este subsidio deberán tener un sello que certifique que la vivienda es sostenible, como los sellos verdes ampliamente conocidos: Edge, Casa, LEED.

Recomendado: Camacol presenta Nido: La plataforma para la sostenibilidad en la construcción

La secretaria agregó que espera una vez sea aprobado el Plan de Desarrollo Distrital, se pueda en segundo semestre este programa, es decir, tercer trimestre.

Dependerá del desarrollo del proyecto y su evaluación que escale y puedan abrir más cupos.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias