ANDI: Empresas solo tienen asegurada la mitad del gas para 2026 y temen alza en precios

La más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) da cuenta de una "alta incertidumbre" sobre el abastecimiento futuro de gas natural.

Compártelo en:

Si bien los indicadores de producción y ventas de la industria manufacturera muestran un leve crecimiento al inicio del segundo semestre de 2025, el sector productivo encendió las alarmas respecto a los efectos de una posible crisis energética el próximo año.

La más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI, realizada en conjunto con los gremios Acicam, Acoplasticos, Andigraf y Camacol, da cuenta de una alta incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de gas natural en un módulo especial incluido para esta versión.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, advirtió sobre la gravedad de la situación, señalando que los datos «evidencian la necesidad de tomar medidas urgentes que aseguren el suministro de gas para la actividad productiva».

De acuerdo con el vocero, de no hacerlo, se generarían problemas de costos, abastecimiento y competitividad, obstaculizando la recuperación económica que apenas está comenzando.

Y es que el sector industrial ya anticipa un crecimiento promedio del 50,8 % en los precios del gas natural para 2026.

ANDI: Empresas solo tienen asegurada la mitad del gas para 2026 y temen alza en precios
Fuente: ANDI.

El sondeo reveló además que el 66,1 % de las empresas encuestadas consume este recurso en sus operaciones. Según lo reportado por este grupo, el otro año solo tienen asegurado en promedio el 51,9 % del gas requerido.

Ante esta perspectiva, la industria ya está buscando alternativas: el 79 % anticipó que utilizará sustitutos como el Gas Licuado de Petróleo o incluso las energías renovables solar y/o térmica, el 21 % dijo que importará gas y un 12 % ha considerado reducir su producción, en promedio, en un 13,4 %.

Dinámica industrial muestra recuperación

Según la EOIC, la industria colombiana ha mostrado una leve recuperación de su dinámica este año. en los primeros siete meses de 2025, la producción manufacturera creció 2 %, las ventas totales aumentaron 2,5 % y las ventas dirigidas al mercado nacional se incrementaron 2,9 %.

ANDI: Empresas solo tienen asegurada la mitad del gas para 2026 y temen alza en precios
Fuente: ANDI.

Para el mismo periodo el año pasado, todos los factores mencionados registraron caídas del -0,3 %, -0,6 % y -0,5 %, respectivamente.

Por su parte, el indicador de uso de la capacidad instalada se ubicó en 79,1 % en julio, por encima del nivel observado en el mismo mes del año anterior (78,6 %) y del promedio histórico de utilización (76,9 %).

También se evidencia una mejor percepción de la demanda, factor que coincide con el crecimiento económico y las perspectivas positivas para el segundo semestre. El 87 % de las empresas dijeron que sus pedidos habían sido altos o normales el último mes (subió 8,6 pp en un año) y el 16,3 % calificó sus inventarios como altos (+0,7 pp).

ANDI: Empresas solo tienen asegurada la mitad del gas para 2026 y temen alza en precios
Fuente: ANDI.

Del mismo modo, mejoró la percepción de los empresarios sobre la situación actual de sus compañías. Para el 65 %, julio fue un mes bueno, un porcentaje que supera los 57,8 % de 2024 y el 58 % del promedio histórico.

Sin embargo, la ANDI resalta que, a pesar de las variaciones positivas vistas este año, sectores esenciales para la economía como los insumos para la construcción, la refinación de petróleo y la industria automotriz siguen rezagados.

Es así como las expectativas a futuro siguen siendo cautelosas. Solo el 34,4 % de las empresas prevén una mejor situación en el futuro inmediato, por debajo del promedio histórico (37,3 %). Esta prudencia se debe a que persisten obstáculos como la alta incertidumbre política y económica, una compleja situación fiscal, aumento de los costos laborales y gran percepción de inseguridad.