Regresa Andina Pack 2025: la feria industrial que conectará innovación, negocios y sostenibilidad en la región

El evento se realizará del 4 al 7 de noviembre en Corferias y reunirá a más de 500 empresas de 24 países.

Compártelo en:

Bogotá será nuevamente el punto de encuentro de la innovación industrial del 4 al 7 de noviembre de 2025, con Andina Pack, la feria internacional organizada por Corferias y Koelnmesse que celebra su edición número 18 consolidada como la más influyente del sector en la región.

Andina Pack es una feria bienal internacional especializada en procesamiento, empaques, embalajes y conversión, que reúne a los principales actores de las industrias de alimentos, bebidas, farmacéuticos y cosméticos. Desde hace más de tres décadas, se ha posicionado como una plataforma clave para el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento y la generación de negocios en América Latina, conectando a fabricantes, distribuidores, inversionistas, universidades y centros de investigación.

El evento reunirá a más de 500 empresas expositoras y 20.000 visitantes de América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, interesados en las últimas tendencias en procesamiento, empaque, etiquetado, automatización y sostenibilidad.

En entrevista con Valora Analitik, Christian Guarín Pulecio, director general de Koelnmesse para Latinoamérica y el Caribe, destacó que “Colombia se ha convertido en un eje estratégico para el crecimiento industrial de la región. Su ubicación, talento humano y acuerdos comerciales la posicionan como un hub de negocios entre América Latina y Europa”.

Andina Pack: un escenario de innovación y transferencia de conocimiento

Andina Pack ofrecerá una agenda académica robusta enfocada en las principales tendencias globales: inteligencia artificial, robótica, economía circular, empaques sostenibles y etiquetado inteligente.

Entre los espacios más destacados figuran el Innovation Summit: Foodtech & Trends, las Master Talks Printing & Packaging y las Master Talks Pharma & Ingredients, con expertos internacionales y representantes de la industria que abordarán los desafíos del futuro productivo en sectores como alimentos, bebidas, farmacéuticos y cosméticos.

En conversación con Valora Analitik, Hasan Yildiz, Project & Sales Manager de Koelnmesse, aseguró que “Andina Pack es más que una feria; es un ecosistema donde convergen innovación, conocimiento y oportunidades de negocio. Buscamos conectar a la industria latinoamericana con los avances tecnológicos y sostenibles del mundo”.

Yildiz adelantó además que esta edición incluirá dos nuevas miniagendas temáticas diseñadas para responder a las tendencias más dinámicas del sector:

  • Master Talks Lácteos, enfocada en los avances en el procesamiento y la producción sostenible de leche y derivados, un segmento en rápido crecimiento en Colombia.
  • Startup & Business, un espacio dirigido a emprendimientos y empresas emergentes que lideran la transformación tecnológica en la industria alimentaria, desarrollado junto a aliados europeos especializados en innovación.
La agenda académica de Andina Pack 2025 abordará temas clave como sostenibilidad, economía circular, inteligencia artificial, empaques inteligentes y tendencias globales en procesamiento de alimentos, bebidas y fármacos. Foto: Cortesía Corferias.
La agenda académica de Andina Pack 2025 abordará temas clave como sostenibilidad, economía circular, inteligencia artificial, empaques inteligentes y tendencias globales en procesamiento de alimentos, bebidas y fármacos. Foto: Cortesía Corferias.

Internacionalización y sostenibilidad como motores del crecimiento

La alianza entre Koelnmesse y Corferias, que cumple diez años, ha permitido fortalecer la internacionalización del evento y consolidar su carácter multisectorial. En esta versión participarán delegaciones de Alemania, España, México, China y Estados Unidos.

“Cada vez más empresas internacionales ven a Colombia como una plataforma ideal para expandirse en la región”, destacó Yildiz.

Asimismo, Andina Pack 2025 contará con la Rueda de Negocios, organizada con apoyo de ProColombia, que proyecta más de 300 citas comerciales y oportunidades de negocio superiores a US$4 millones, consolidando su papel como motor de inversión y desarrollo para el sector.

En materia de sostenibilidad, la feria presentará soluciones en materiales biodegradables, automatización eficiente y procesos de bajo impacto ambiental, alineadas con los objetivos globales de descarbonización industrial.

Un punto de encuentro para la industria del futuro

Con 36 años de trayectoria, Andina Pack se ha consolidado como una plataforma integral que conecta a toda la cadena de valor del procesamiento y el empaque. En su edición 2025, los asistentes podrán conocer desde maquinaria para procesamiento de alimentos hasta tecnologías avanzadas de etiquetado, impresión y trazabilidad digital.

“La feria refleja cómo la industria latinoamericana está evolucionando hacia modelos más inteligentes, productivos y sostenibles”, afirmó Guarín en conversación con Valora Analitik.

Destacado: Cartagena, epicentro mundial de la innovación urbana en Smart City Expo 2025.

El evento también incluirá espacios de relacionamiento como la Noche del Expositor y los Reconocimientos Tres Rayas, que fortalecen los lazos entre la academia, las empresas y las instituciones públicas.

Regístrese en www.andinapack.com y asista sin costo durante los 4 días del evento.