Así es el impulso de Didi a la economía colombiana: $2,9 billones al PIB y 29.900 empleos indirectos

Un informe realizado por Kreab Iberia SLU midió la contribución de la aplicación en la sociedad colombiana.

Compártelo en:

La aplicación Didi continúa fortaleciendo su impacto en la economía y en la vida de miles de colombianos. Un reciente análisis, basado en información operativa de 2023, reveló que la actividad de intermediación tecnológica de Didi representa el 0,18 % del PIB del país, equivalente a $2,9 billones.

Además de su aporte a la economía nacional, la aplicación genera un impacto social positivo para sus usuarios, valorado en más de $13,6 billones. En términos agregados, este impacto social —medido a través del excedente del consumidor— supera incluso el valor añadido bruto del sector de «Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación» en Colombia.

La app opera en dos principales frentes: la movilidad de personas y el transporte de alimentos. En ambos casos, el informe destaca el aporte de la plataforma a sus usuarios.

Impacto en los usuarios arrendadores

Para los usuarios arrendadores que se conectan a través de Didi, la plataforma representa no solo una fuente de ingresos adicionales, sino también una oportunidad de lograr un equilibrio entre su vida económica y sus responsabilidades familiares.

El perfil de estos usuarios muestra que, en el 67 % de los casos, son los principales o únicos proveedores de sus hogares.

El-impacto-económico-de-Didi-en-Colombia-en-2023 (1)

En promedio, los usuarios arrendadores han experimentado un aumento del 21,5 % en sus ganancias desde que comenzaron a utilizar la aplicación. Además, el 23 % de ellos reconoce que completar solicitudes de arrendamiento a través de la aplicación les facilita atender otras responsabilidades personales.

Didi también se ha convertido en una solución única para muchos: el 39 % de los usuarios arrendadores señala que la plataforma ha sido la única fuente de ingresos extra que han podido encontrar.

Transformación para los usuarios arrendatarios

En el caso de los usuarios arrendatarios, Didi Pasajero se ha consolidado como una alternativa accesible y conveniente para la movilidad diaria.

El análisis revela que el 57 % de quienes solicitan un servicio no posee un vehículo propio, lo que refuerza el papel de la plataforma como una solución de movilidad asequible.

Entre las principales razones para utilizar Didi, el 22 % destaca que es una opción más económica que tener un vehículo propio, el 44 % señala la rapidez en los desplazamientos, el 22 % lo utiliza como complemento al transporte público durante la noche, priorizando la seguridad, y el 21 % lo considera la alternativa más segura para movilizarse.

Didi Food y los beneficios para usuarios comensales

En el segmento de alimentación agrupa a comensales —en su mayoría jóvenes de 28 años de edad promedio— quienes encuentran en la aplicación una herramienta para ahorrar tiempo y mejorar su calidad de vida.

Las cifras indican que el 74 % de las solicitudes de pedidos son para más de una persona, representando 57 horas de ahorro de tiempo al año por usar la aplicación.

Ahora bien, para conocer los principales beneficios que otorga a los comensales se realizó un sondeo, el cual resaltó la comodidad (53 %), seguido de solucionar la falta de tiempo para cocinar (26 %), variedad gastronómica, (42 %) y promociones y precios (41 %).

De otro lado, para los pequeños restaurantes, Didi Food se ha convertido en un canal vital de crecimiento. El 85 % de los establecimientos conectados a la plataforma cuenta con menos de 10 empleados y, en el 53 % de los casos, la intermediación tecnológica les ha permitido crear su negocio, mientras que el 40 % ha logrado expandir sus operaciones gracias a esta herramienta.

Linea-de-negocio-Didi

Didi ofrece así una oportunidad clave para la sostenibilidad y expansión de pequeños empresarios en el país.

Efecto tractor en la economía colombiana

El impacto de la aplicación no se limita a sus usuarios directos. Gracias al efecto tractor que generan las ganancias de arrendadores, repartidores y restaurantes, se estima que la plataforma soporta 29.900 empleos indirectos e inducidos, equivalentes al 0,13 % del total de ocupados en Colombia. Esta cifra es comparable a los empleos que generarían unas 6.120 , aproximadamente el 0,35 % del tejido empresarial del país.

Asimismo, Didi contribuye de manera significativa a las finanzas públicas, generando ingresos fiscales por $450.756 millones, lo que representa el 0,1% del Presupuesto General de la Nación de 2023. Esta cifra supera, por ejemplo, la partida destinada a cultura y es equiparable al presupuesto de construcción de casi 16 colegios.