Así es la jornada laboral que garantiza operación semanal continua en Colombia

El sistema está diseñado para organizaciones que requieren continuidad operativa los siete días de la semana.

Compártelo en:

En Colombia, el debate sobre las jornadas laborales y su impacto en la productividad y el bienestar de los trabajadores ha cobrado fuerza en los últimos meses, especialmente con la implementación progresiva de la reducción de la jornada semanal de 48 a 42 horas.

En este contexto, uno de los modelos que gana relevancia es el denominado sistema 6×6, un esquema de trabajo pensado para empresas que necesitan operar sin interrupciones durante toda la semana, como hospitales, hoteles, transporte y centros de atención 24 horas.

El literal D) del artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo contempla esta modalidad, que permite distribuir la jornada en turnos de máximo seis horas diarias y 36 horas semanales, sin reducir el salario que recibiría el trabajador en una jornada completa. A cambio, la ley establece que no se paguen recargos nocturnos ni dominicales, siempre y cuando se garantice un día de descanso remunerado.

Para entender cómo funciona este sistema, sus beneficios y los retos de su implementación, Valora Analitik conversó con Juan Esteban Amador, abogado de Scola Abogados, quien ha asesorado a empresas en la aplicación del modelo.

¿Qué es el sistema 6×6 y cuáles son sus requisitos?

Según Amador, el sistema está diseñado para organizaciones que requieren continuidad operativa los siete días de la semana.

“El literal D) del artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo contempla la jornada conocida como 6×6 para aquellas empresas que necesitan operar sin interrupciones. Los requisitos son claros: la duración del turno debe ser máximo de seis horas diarias y 36 semanales, con el mismo salario que recibiría el trabajador si laborara una jornada completa, pero sin pago de recargos nocturnos ni dominicales. Además, se debe garantizar un día de descanso obligatorio remunerado”, explicó.

Este esquema ha sido aplicado con éxito en sectores como la hotelería y la salud, donde la cobertura 24/7 es esencial para garantizar la atención y el servicio.

jornada laboral
Jornada laboral en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Recomendado: Jornada laboral en Colombia tendrá último cambio definitivo para el 2026: Esto dice la ley

Impacto en la calidad del servicio y bienestar del trabajador

Uno de los principales argumentos a favor del modelo es la reducción del agotamiento laboral.

“Este modelo mejora la calidad del servicio en hoteles y centros de salud, en la medida en que los trabajadores se enfrentan a jornadas más cortas. Esto limita el cansancio acumulado que suele aparecer al final de largas jornadas”, señaló Amador.

Además, el sistema 6×6 ofrece beneficios concretos en términos de tiempo libre y conciliación laboral-familiar.

“Para los trabajadores, representa un mayor valor de salario por menos tiempo de trabajo. También les permite compatibilizar su empleo principal con otros ingresos, algo cada vez más común en esta época de trabajos colaborativos e independientes, o dedicar ese tiempo adicional a su vida personal y familiar”, añadió.

Retos en la implementación y aprendizajes

La organización de los turnos es clave para que el modelo funcione. Amador explicó que la rotación equilibrada requiere al menos cinco trabajadores en turnos de seis horas para cubrir las 24 horas del día y permitir el descanso compensatorio de cada uno.

La transición entre turnos suele realizarse en fin de semana, de forma que quien trabajó de noche pase a un turno diurno, lo que le da tiempo libre compensatorio.

“Incluso hay empresas que prefieren que sus trabajadores laboren solo dos noches seguidas y alternen cada tercer día”, puntualizó.

Sin embargo, el modelo enfrenta resistencias. “Los principales retos son sensibilizar tanto a empleadores como a trabajadores sobre sus beneficios. Algunos trabajadores creen que se les desconocen derechos laborales, y algunos empleadores sienten que pagan un salario completo por una jornada incompleta. Además, aunque el país busca promover ciudades 24 horas, no se fomenta lo suficiente que una persona pueda tener dos o más empleos, algo que sería un pilar fundamental para dinamizar la economía”, concluyó.