Selina, la histórica marca de hostales que dejó de existir y hoy opera bajo un nuevo nombre

El año pasado la marca operaba 102 hoteles con más de 30.000 camas en 22 países

Compártelo en:

A pesar del éxito que tuvo hace más de una década -con una idea novedosa, nacida en Panamá, que buscaba brindarle un hospedajes cómodo y accesible a nómadas digitales y viajeros jóvenes-Selina no pudo sostener sus deudas y entró en proceso de quiebra desde 2024.

Fundada por los israelíes Rafael Museri y Daniel Rudasevski, Selina operó durante varios años como una empresa privada con sede en Ciudad de Panamá. No obstante, cuando salió a bolsa en 2021 creó un holding registrado en el Reino Unido llamado Selina Hospitality PLC, con domicilio en Londres, por lo que a veces se asume que su origen es europeo. En ese entonces si valoración de mercado era de más de 1.200 millones de euros.

Aunque los problemas financieros empezaron algún tiempo atrás, el 16 de julio de 2024, la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest) envió a la compañía de hospedaje una notificación de incumplimiento en relación con el impago de los intereses por un importe de US$455.250 –sobre el crédito de US$50 millones- que vencía el 15 de julio de 2024.

Dicha situación provocó que días más tarde, el 18 de julio del año pasado, la empresa informara a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) sobre su posición de liquidez, la cual ya no tenía “perspectivas razonables de evitar una insolvencia”.

Selina cambia de dueños

En ese proceso, Selina nombró a Andrew Johnson, Samuel Ballinger y Ali Khaki de FTI Consulting LLP como administradores conjuntos, quienes exploraron todas las opciones disponibles para su salvamento, pero que finalmente concluyó en proceso de venta de sus subsidiarias.

Recomendado: Hoteles Selina sale a Bolsa de Nueva York y anuncia tres nuevos hoteles en Colombia

Un mes más tarde, hacia finales de agosto, la condición de Selina provocó su salida del índice Nasdaq, en Nueva York; y apresuró su compra por parte de Collective Hospitality -un grupo con sede en Singapur- quien adquirió la mayor parte de sus operaciones.

Para abril de 2024, Selina operaba 102 hoteles con más de 30.000 camas en 22 países, principalmente, Estados Unidos, Latinoamérica y algunas regiones de Europa (Portugal, Reino Unido), Asia (Israel, Tailandia) y Australia.

Por su parte, Collective Hospitality, parte de Destination Group, opera alrededor de 15 propiedades en el Sudeste Asiático bajo las marcas Bodega Hostels, Slumber Party y Socialtel Resorts.

El grupo también participa en el sector de la gestión de restaurantes y bares a través de Destination Eats. Con esta adquisición, Collective Hospitality busca expandir su presencia en la industria hotelera global, aprovechando la consolidada presencia y el mercado de Selina en regiones clave.

Así está Selina hoy

Tras la adquisición, muchas propiedades que eran de Selina fueron convertidas bajo una nueva marca llamada Socialtel.

En marzo de 2025 se anunció la apertura de 29 propiedades anteriormente de Selina, ahora operando como Socialtel, en América Central y del Sur. Estas incluyeron ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Lima, Cusco, Arequipa, Ecuador, Costa Rica y otros países.

Sumado a esto, entre 15 y 20 propiedades adicionales se empezaron a desarrollar en países como Brasil, Panamá, y otros latinoamericanos en el primer trimestre de 2025.

A pesar de los cambios, el sitio web de Selina sigue mostrando propiedades disponibles bajo la marca Selina en varios destinos. Esto podría deberse a contratos de arrendamiento existentes, licencias, o acuerdos locales que todavía operan bajo ese nombre.