Así se puede invertir en acciones de equipos de fútbol que cotizan en bolsa

La valoración bursátil de los clubes de fútbol es tan sensible que la cotización de sus acciones puede experimentar picos o caídas en minutos.

Compártelo en:

Comprar acciones de un club de fútbol es una forma directa de invertir en la industria deportiva. Equipos como Manchester United, Borussia Dortmund y Juventus han abierto su capital en bolsas de valores internacionales, permitiendo que cualquier persona adquiera una participación accionaria.

Este tipo de inversión se caracteriza por su alta volatilidad: los precios pueden cambiar drásticamente debido a un resultado deportivo, un fichaje de alto perfil o una sanción de la UEFA. Por esta razón, los expertos financieros recomiendan evaluar a fondo la tolerancia al riesgo antes de destinar capital a este sector.

Para iniciar, el inversionista particular necesita un acceso regulado a los mercados internacionales. La vía más sencilla es a través de un intermediario financiero que negocie en las bolsas donde cotizan estos clubes, como la Bolsa de Nueva York (NYSE), Frankfurt o Milán.

Es indispensable que el intermediario elegido esté regulado por una entidad de renombre y ofrezca acceso a los símbolos bursátiles específicos de los clubes, como MANU para el Manchester United o BVB para el Borussia Dortmund.

Así se puede invertir en acciones de equipos de fútbol que cotizan en bolsa
El Borussia Dortmund (BVB), cotizando en la Bolsa de Frankfurt, tiene un precio medio 3,5 a 4 euros. Imagen: Página web oficial Borussia Dortmund

Los precios de las acciones varían significativamente entre clubes. Por ejemplo, adquirir una acción del Manchester United en la NYSE puede costar entre US$18 y US$20. En contraste, comprar una acción de la Juventus en la Bolsa Italiana es mucho más accesible, cotizando entre 0,30 y 0,40 euros.

Cabe mencionar que este rango de precios no refleja necesariamente el valor total del club, sino el precio de cada unidad de participación disponible en el mercado.

Inversión y pasión: La volatilidad del rendimiento

El proceso de inversión comienza con la definición del perfil de riesgo y la diversificación de la cartera, dado el alto riesgo del sector. Una vez elegido el intermediario y fondeada la cuenta, el inversionista debe seleccionar el club.

Equipos como el Ajax (Euronext Amsterdam, cotiza entre 9 y 10,5 euros) o Lazio (Bolsa de Milán, entre 1 y 1,2 euros) también ofrecen oportunidades, aunque su liquidez y volumen de negociación pueden ser menores.

Pasos clave para la compra:

  1. Definir el perfil: Evaluar la tolerancia al riesgo, pues la inversión es altamente volátil.
  2. Elegir intermediario (bróker): Seleccionar una plataforma regulada que negocie en bolsas como NYSE, Frankfurt o Milán.
  3. Investigar el club: Analizar no solo los resultados deportivos, sino también la situación financiera, la gestión y el nivel de endeudamiento.
  4. Ejecutar la orden: Utilizar el símbolo bursátil (por ejemplo, BVB para Borussia Dortmund) para ingresar la orden de compra en la plataforma.

La valoración bursátil de los clubes de fútbol es tan sensible a los eventos deportivos que la cotización de sus acciones puede experimentar picos o caídas en cuestión de minutos tras el anuncio de un fichaje estrella, la eliminación en un torneo importante o la venta de un jugador crucial.

¿Cuáles son los costos y los riesgos en el mercado mundial?

La diferencia en los precios por acción refleja las distintas bolsas donde cotizan y la capitalización bursátil de cada club.

  • El Manchester United (MANU), cotizando en la Bolsa de Nueva York (NYSE), tiene un precio unitario de acción más alto (US$18 a US$20) que el resto de los equipos.
  • El Borussia Dortmund (BVB), cotizando en la Bolsa de Frankfurt, tiene un precio medio (3,5 a 4 euros).
  • Juventus (JUVE) o Intercity CF (ICNT, en BME Growth de España) son más accesibles por unidad, con precios que rondan céntimos de euro.
Bolsas mundiales
Invertir en acciones de fútbol es comparable a invertir en una ‘startup’ en una fase avanzada. Foto: Bolsa de Nueva York/NYSE

Esta diferencia de precios en la acción no implica necesariamente que el Manchester United sea una mejor inversión que el Dortmund o el Ajax. El inversionista debe analizar la relación precio/beneficio y la deuda. La inversión en fútbol es, en esencia, comprar una promesa de resultados y gestión.

Recomendado: Un equipo de cuarta división hunde al Manchester United en una nueva crisis empresarial: Acciones cayeron

Invertir en acciones de fútbol es comparable a invertir en una ‘startup’ en una fase avanzada: se compran los activos de marca, la propiedad intelectual y la gestión, pero el rendimiento diario depende de una variable impredecible: el resultado en el campo de juego.