Luego de varios tropiezos y debates al rededor del proceso, este domingo 26 de octubre se realizará la consulta del Pacto Histórico, con la cual se espera que salga el candidato de esta coalición de izquierda que participará en las elecciones presidenciales del próximo año.
El registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó previamente que la consulta presidencial del Pacto Histórico se realizará este domingo y que el proceso electoral implicará un costo cercano a los $200.000 millones.
Penagos explicó que los recursos se destinan a cubrir la logística y operación electoral, que incluyen la impresión del material electoral, el transporte, la capacitación de jurados y el sistema de consolidación de resultados.
La jornada electoral también servirá para establecer las listas únicas para el Senado y la Cámara de Representantes.

Horarios y restricciones durante la consulta
Como es habitual, el ingreso a los puestos de votación será desde las 8:00 a.m. La consulta estará disponible para todos los colombianos que figuren en el censo electoral y deberán asistir al punto asignado de acuerdo con la ubicación registrada en su cédula.
El censo supera los 39 millones de votantes, y tras el cierre de urnas a las 4:00 p.m., los jurados iniciarán el escrutinio de mesa. Luego, la Registraduría consolidará y difundirá los resultados oficiales.
Los votantes deberán solicitar de manera específica el tarjetón correspondiente a la consulta interna del Pacto Histórico, el cual será entregado por los jurados.
Este documento deberá ser depositado en una urna independiente de las utilizadas en los comicios regulares, con el fin de asegurar la transparencia y correcta organización del proceso.

Horarios de la Ley seca en Bogotá
Este sábado, día previo a la consulta, la Alcaldía de Bogotá confirmó que habrá Ley Seca este domingo 26 y lunes 27 de octubre de 2025 en la capital del país.
La medida rige desde 3:00 a.m. del domingo hasta las 6:00 a.m. del lunes y restringe la comercialización de cualquier tipo de bebidas embriagantes en establecimientos de comercio, así como el consumo en entornos públicos.
La Ley Seca fue adoptada Alcaldía Mayor de Bogotá para garantizar la tranquilidad y seguridad de la jornada de elecciones.
«La medida se adopta a solicitud de la Policía de Bogotá, ante la demanda de capacidades operativas requeridas para garantizar la seguridad durante la jornada y con el fin de ofrecer plenas garantías a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos políticos. Para la Administración Distrital es prioritario garantizar la seguridad y la convivencia en toda la ciudad«, señaló la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través de su cuenta en la red social X.




