Así sube el pago de las licencias de conducción en Colombia con nuevos CALE

Los costos del trámite no solo contemplan los pagos administrativos, sino también los gastos asociados a las pruebas ante el CALE.

Compártelo en:

Desde inicios de 2025, el Ministerio de Transporte y las autoridades de tránsito han ido incorporando los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) como parte del proceso formal para la emisión y renovación de licencias de conducción. En 2025, Bogotá, por ejemplo, exige que el examen teórico y práctico sea aprobado en un CALE registrado ante el RUNT.

Con ello, los costos del trámite no solo contemplan los pagos administrativos, sino también los gastos asociados a las pruebas ante el CALE, los exámenes médicos y demás certificaciones necesarias.

Tarifas vigentes para 2025 y cómo se componen

Con la actualización tarifaria del 10 de junio de 2025, más de 140 trámites del RUNT, incluida la expedición y renovación de licencias, vieron incrementos.

Según la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, las tarifas quedaron:

Expedición de licencia para automóviles:

  • 2024: $272.150
  • 2025: $274.800

Expedición de licencia para motocicletas:

  • 2024: $225.750
  • 2025: $228.400

Renovación de licencia para automóvil:

  • 2024: $126.650
  • 2025: $128.700

Renovación de licencia para motocicleta:

  • 2024: $220.050
  • 2025: $222.100
Licencias de conducción en Colombia
Licencia de conducción. Foto: Alcaldía de Tierralta, Córdoba.

Si se hace el “duplicado” del documento, el valor también varía según la categoría:

  • Duplicado para automóvil: aproximadamente $222.100
  • Duplicado para motocicleta: alrededor de $175.600

En Bogotá, además, las tarifas se desglosan como sigue: $231.800 para el trámite del automotor, más $34.300 y $8.700 (RUNT), totalizando $274.800 para licencias de automóvil, de acuerdo con el Ministerio de Transporte.

Estos valores son referencia nacional, pero pueden variar según el municipio y la autoridad de tránsito local.

Recomendado: Licencia de conducción en Colombia: ¿cuál es la edad máxima para renovarla?

Componentes del costo y gastos adicionales

Además de la tarifa oficial, el costo total de tramitar una licencia incluye:

  • Examen teórico y práctico en el CALE: será obligatorio que la prueba se realice en un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación autorizado. Este componente hará parte esencial del proceso de emisión/renovación en todas las entidades de tránsito.
  • Certificado médico de aptitud física, mental y coordinación motriz, emitido por un CRC autorizado.
  • Certificado de aptitudes en conducción, si es una licencia por primera vez, otorgado por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) debidamente registrado.
  • Registro y verificación en el RUNT: inscripción, validación de datos, pago de derechos relacionados al registro.
  • Impuestos locales o adicionales, dependiendo del municipio o subsecretaría de tránsito que realice el trámite.

Por ejemplo, en la guía de trámites por primera vez, el componente de curso de conducción y costos asociados puede oscilar entre $785.000 y $1.671.091, sumados al pago del trámite en sí, aunque ese rango depende de la escuela de conducción.

Finalmente, esto es lo que debe saber al momento de realizar el trámite:

  • Tener inscripción activa en el RUNT antes de realizar cualquier trámite.
  • Presentar documento de identidad vigente (cédula, tarjeta de identidad o contraseña).
  • No tener multas o infracciones pendientes, o estar a paz y salvo.
  • Aprobar los exámenes válidos (teórico, práctico, médico) con centros autorizados.
  • Agendar cita en la entidad de tránsito correspondiente y cumplir todos los requisitos.

En Bogotá, también se exige que el organismo de tránsito valide, mediante el sistema RUNT, que el certificado de aptitud al conductor (emitido por CEA) y el examen del CALE estén debidamente registrados.