Así van los grandes proyectos viales en Bogotá: ¿Cuáles son los retrasos?

Falta de personal, demoras en las empresas de servicios públicos y fallas en la coordinación con los contratistas, son causas de retrasos.

Compártelo en:

En distintos frentes de Bogotá avanzan obras de infraestructura claves para mejorar la movilidad de los ciudadanos. Valora Analitik conoció los porcentajes de ejecución de cada proyecto, así como los principales obstáculos que enfrentan.

La Avenida Carrera 68, catalogada como una de las megaobras más estratégicas de la capital, presenta avances importantes en varios de sus tramos.

Sin embargo, los reportes del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) advierten que persisten retrasos asociados a la falta de personal, demoras en maniobras de las empresas de servicios públicos (ESP) y dificultades de coordinación con los contratistas.

La Avenida 68 está llamada a convertirse en la columna vertebral del sistema de transporte de Bogotá, pues será soporte de la primera línea del metro.

No obstante, los contratiempos técnicos y contractuales en varios grupos de obra ponen en riesgo el cumplimiento de los cronogramas oficiales y obligan al IDU a reforzar la supervisión y evaluar posibles ajustes en plazos. Cabe mencionar que todos los tramos están en etapa de construcción y tienen como última fecha, agosto de 2027.

Avances por grupos de obra en la 68

•       Grupo 1: presenta un avance en su construcción del 63,84 %. Los retrasos se deben a falta de personal, demoras en entregas de pedidos y en maniobras de las Empresas de Servicios Públicos (ESP). El IDU analiza una posible prórroga contractual.

•       Grupo 2: alcanza el 73 % de ejecución, pero con atrasos en obras clave como el box Fucha (-18,18 %), box Comuneros (-22,88 %), puentes peatonales (-22 % en promedio) y el tramo BRT 8A2 (-60,28 %). Según el informe, estas demoras son responsabilidad directa del contratista.

•       Grupo 3: registra 63,76 % de avance. Se evidencian atrasos en el deprimido, la estación de bombeo y la estación principal, que no tuvo progreso en la última semana. El Sector 7 también acumula retrasos en la estructura de pavimento.

Avances en la construcción de la Av. 68
Avances en la construcción de la Av. 68. Foto: IDU

•       Grupo 4: avanza en 77,82 %. Los atrasos obedecen a la falta de entrega de predios (como el RT 49823 en la Calle 17-19), a la espera de intervenciones en el corredor férreo, y a maniobras pendientes de las ESP, como el traslado de redes de Movistar entre calles 17 y 19.

•       Grupo 5: con 96,52 % de avance, no podrá culminar al 100% debido a interferencias con obras del Grupo 6 y retrasos en maniobras de servicios públicos.

•       Grupo 6: alcanza un 53,13 %, sin retrasos identificados hasta la fecha.

•       Grupo 7: llega a 69,62 %, con demoras en la construcción del box culvert y el puente P10 en la Calle 80.

•       Grupo 8: presenta solo 54,2 % de avance, afectado principalmente por la reducción de recursos, personal y equipos desde junio de 2024 por parte del contratista.

•       Grupo 9: reporta 70,56 % de avance, sin obstáculos en la ejecución.

¿En qué va y cuáles son las demoras del Corredor de la Carrera Séptima?

El Corredor Verde de la Carrera Séptima, que licitó la alcaldía de Claudia López para ampliar esta importante vía del norte de la ciudad, muestra avances mixtos.

Entre las calles 127A y 183 el progreso es del 78,8 % en su preconstrucción, pendiente de permisos de protección de Bienes de Interés Cultural.

El tramo de la 183 a la 200, registra un avance del 94 % en su preconstrucción, pero el IDU añadió en respuesta a Valora Analitik que: “El contrato se encuentra suspendido en su etapa de preconstrucción hasta el 15 de septiembre de 2025. Está previsto solicitar una prórroga de seis meses adicionales con el fin de finalizar los diseños complementarios.”

El sector entre las calles 99 a 127 registra un 74,5 % en la preconstrucción, pero enfrenta demoras por entregas tardías del contratista, falta de avales de empresas de servicios públicos y permisos ambientales; el proyecto está suspendido desde julio hasta finales de agosto.

Corredor Verde Séptima de Bogotá
El tramo sur del Corredor Verde de la Séptima -desde la Calle 99 hacia el centro- ya no se contratará como buscaba la alcaldía de Claudia López. Render: Alcaldía de Bogotá

Vale recordar que para el tramo de la Calle 100 al sur (entre las calles 24 y 99), que también se esperaba fuera contratado por la alcaldía de Claudia López, fue desechado por el alcalde Galán, después de advertencias por la Secretaría de Movilidad sobre el impacto de la simultaneidad de obras en el borde oriental.

En ese sentido, el IDU evalúa ahora la información existente para decidir qué insumos deben actualizarse.

Otras obras claves para Bogotá

De otro lado, la entidad le confirmó a Valora Analitik que el intercambiador de la Calle 80, justo a la llegada del Puente de Guadua, avanza en un 96 % en cuanto a sus estudios y diseños, aunque persisten trámites pendientes con TransMilenio, permisos ambientales y aprobaciones de diseños de redes, lo que mantiene bloqueados el cronograma y presupuesto.

La ALO Centro ya culminó estudios y diseños, pero el proyecto no está priorizado en el Plan de Desarrollo, por lo que avanza únicamente en revisión técnica.

En el caso de TransMilenio, el tramo 2 de la troncal de la Calle 13 registra 97,4 % en preconstrucción, pero no ha podido iniciar obras por falta de ajustes en diseños y ausencia de actividades del contratista. Los tramos 3 al 6 están en proceso de contratación.

Otros proyectos permanecen en fase temprana: la extensión de la Troncal de la Calle 80 y la troncal Caracas Sur (Usme) se encuentran en preinversión sin avances financieros.

Las extensiones de la Avenida Américas y la Avenida Cali tienen diseños terminados, pero no cuentan con recursos ni contratos vigentes para ejecución.

Pico y placa Bogotá
La propuesta para descongestionar la Calle 80. Foto: Secretaría de Movilidad de Bogotá