Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Bogotá anuncia emisión de bonos de deuda interna hasta por $2 billones

  La Secretaría de Hacienda informó que, en desarrollo de la estrategia de financiamiento de Bogotá, remitió los términos de invitación con el fin de contratar los servicios de estructuración y colocación de bonos de deuda pública interna hasta por $2 billones. La capital del país lleva, al menos, 10 años sin colocar bonos en el mercado de valores. Estos recursos servirán para financiar las apropiaciones de presupuesto que se esperaba conseguir con la venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). Con esa enajenación se esperaba recibir entre $2 y $3 billones. Como se sabe, la venta fue declarada ilegal por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca luego de acoger los argumentos del sindicato de la empresa sobre los vicios de trámite en la aprobación de la venta en el Concejo Distrital. En diciembre pasado, la secretaria de Hacienda, Beatriz Arbeláez, había dicho: “Esperábamos que la venta de ETB nos aportara entre $2 o $3 billones, sin estos recursos

Astrid Álvarez, presidente del Grupo Energía Bogotá

Grupo Energía Bogotá proyecta inversión por US$2.426 millones a 2023

  El presupuesto de inversión (Capex) del Grupo Energía Bogotá para el año 2019 está estimado en US$447 millones, superando los US$396 millones ejecutados en todo el 2018. Ese presupuesto subirá todavía más en 2020 cuando el grupo liderado por Astrid Álvarez proyecta realizar inversiones por US$525 millones. [content_control] Luego descenderá hasta US$338 millones en 2021, pero repuntará en 2022 hasta niveles de US$410 millones. Finalmente, para la vigencia 2023 se estiman inversiones totales por US$308 millones, las menores en este plan a cinco años.     Esos cinco años arrojan un total de inversiones de US$2.426 millones de los cuales US$1.798 millones (la mayor proporción) se destinará a transporte y transmisión, en tanto otros US$616 millones irán al segmento de distribución. Así mismo, otros US$120 millones serán destinados por el grupo a generación de energía. En el plan de inversiones hacia 2023 se contempla que la Transportadora de Gas Internacional (TGI) ejecutará inversiones por US$739 millones, llevándose la mayor

Premercado | Bolsas mundiales al alza a pesar de menores resultados industriales de China

ASIA Los mercados en Asia tropezaron. Las acciones en China continental lideraron las bajas con una caída de casi el 2% después de los débiles datos de producción industrial. El crecimiento en la producción industrial de China cayó a un mínimo de 17 años en los primeros dos meses de 2019, lo que apunta a una mayor debilidad en la segunda economía más grande del mundo. Presionada por la débil demanda interna y externa, la producción industrial de China aumentó un 5,3% en enero-febrero, menos de lo esperado y el ritmo más lento desde principios de 2002. Es probable que los datos de downbeat desencadenen más medidas de apoyo de Beijing, que ha estado incrementando la asistencia en un esfuerzo por estabilizar la economía. EUROPA Las acciones europeas alcanzaron un máximo de cinco meses en las operaciones matutinas, con la mayoría de los sectores en territorio positivo. El paneuropeo Stoxx 600 subió alrededor de 0,3%. En cuanto al Brexit, Los

Fitch mejoró calificación de Cemex Latam Holdings

  Cemex Latam Holdigns anunció que Fitch Ratings mejoró la calificación IDR en escala global en moneda extranjera y local hasta ‘BB’ desde ‘BB-, así como para notas sénior garantizadas a ‘BB’ desde ‘BB. Al mismo tiempo, Fitch Ratings asignó una calificación de ‘BB’ a las notas senior garantizadas por EUR400 millones con vencimiento en 2026. Según Fitch, los incrementos en las calificaciones están respaldados por el fortalecimiento de la estructura de capital de Cemex mediante la reducción de deuda en US$5 mil millones en los últimos tres años, que se financió principalmente con US$3.500 millones de flujo de efectivo libre. Otras consideraciones para la mejora de calificación es el refinanciamiento de alrededor de US$7 mil millones de deuda que, combinado con el pago de la deuda y la conversión de US$325 millones de bonos convertibles, ha reducido los pagos de intereses en alrededor de US$200 millones por año. Además de la mejora en su escala global, Fitch también mejoró

Primicia | Avianca cobrará por segunda maleta en algunos viajes internacionales

A partir del 19 de marzo de 2019, Avianca cambiará su política de equipajes para incluir cobros por la segunda maleta de cada pasajero en algunos de sus viajes internacionales. La aerolínea dijo que, a partir de esa fecha, la primera maleta estará incluida en la tarifa del pasaje en tarifa económica para viajes después del primero de mayo hacia Norteamérica (Canadá, EE. UU. y México) desde Colombia, Perú y Ecuador y algunos países del Caribe, en tanto aplicará para vielos hacia Europa desde toda América Latina. La segunda maleta en esas rutas tendrá un cobro adicional que se calculará dependiendo del canal mediante el cual se haga la compra, así como de la anticipación del viaje. Con esta nueva política, Avianca dijo que se pone a la par de otras aerolíneas del mundo que cobran por cierto equipaje, tal como sucede con la estadounidense United Airlines con la que recién firmó una alianza comercial que también incluyó a Copa

Atención | Colombia prohíbe operación y sobrevuelo de aviones Boeing B737 Max-8 y B737 Max-9

  La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó que a la fecha ninguna aerolínea colombiana opera las aeronaves B737 Max-8 y B737 Max-9, diseñadas por Boeing y certificadas por la Autoridad Aeronáutica de Estados Unidos (FAA Federal Aviation Administration).                Ese tipo de aeronave fue la accidentada en Etiopía el fin de semana con un saldo de 157 muertos y que provocó el desplome de las acciones de Boeing en la bolsa de Nueva York. Sin embargo, la Aerocivil dijo que ha mantenido consultas permanentes con otras autoridades de aviación civil, incluida la FAA de los Estados Unidos, quienes hoy, mediante un boletín de emergencia, notificaron su decisión de prohibir la operación dichas aeronaves. Por esta razón, a partir de hoy no podrán operar aeronaves B737 Max en el territorio nacional ni podrán sobrevolar el espacio aéreo colombiano. Esa misma decisión había sido tomada horas antes por las autoridades del Reino Unido, China, la Unión Europea y Canadá, entre otros países.

Gasto en salud podrá llegar al 9% del PIB hacia 2020: Anif

El comentario económico del día de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) resalta que a pesar que el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos logró crear una buena tecnocracia en el manejo del sector salud en Colombia, el sistema aún no se encuentra en equilibrio financiero. Por ello, las presiones fiscales apuntan a que “el gasto en salud fácilmente podrá llegar al 9% del PIB hacia 2020, en línea con la presión adicional del 1% del PIB de forma permanente que avizoraba Anif”, afirmó la entidad. De este modo, la presión fiscal para el sector seguirá al alza en la medida en que la esperanza de vida se perfila hacia los 76 años. “El camino a seguir claramente no es el de Estados Unidos, sino el de España donde se tiene uno de los mejores resultados en la relación gasto en salud vs. esperanza de vida”, resaltó Anif. Colombia ha mejorado el acceso a los servicios y, además, ha

Se intensificarán lluvias por encima del promedio en abril en Colombia

Las predicciones del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen) estiman que para el periodo que se extiende hasta abril existen mayores probabilidades de lluvia por sobre lo normal en importantes regiones de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. En Colombia esto se notará especialmente en el norte de la región Caribe. Así mismo, se confirman los pronósticos de probabilidad de precipitaciones normales en parte de las regiones Pacífica, Andina y límites con Ecuador. En la región se presentarán mayores probabilidades de temperatura máxima sobre lo normal para el extremo norte de Venezuela; la mayor parte de Colombia; la región andina norte y sur del Ecuador; a lo largo de la costa y región andina sur del Perú; en algunos puntos de la región de Cochabamba, Chuquisaca, y Tarija en Bolivia; en gran parte de Chile y de Paraguay. Por su parte, se estiman probabilidades de temperatura mínima bajo lo normal en algunos puntos

ETB invertirá $1,2 billones para expandir red de fibra óptica en Bogotá

ETB no distribuirá dividendos sobre sus resultados de 2018

  En una comunicación a la Superintendencia Financiera, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) informó que será sometido a consideración de la Asamblea General de Accionistas el proyecto de distribución de utilidad o pérdida. Detalló que ese proyecto se contempla la no distribución de dividendos para 2019 sobre los resultados de la vigencia 2018. Es de destacar que la empresa no distribuye utilidades desde 2014 cuando el alcalde de Bogotá era Gustavo Petro.