Banco Santander Colombia apuntala crédito con tecnología y profundiza aporte social: estos son sus retos

El primer semestre de 2025 ha marcado un crecimiento del 38 % en sus utilidades netas que alcanzaron los $17.000 millones.

Compártelo en:

En una conversación exclusiva con Valora Analitik, Martha Woodcock, presidenta del Banco Santander Colombia, ofreció un detallado panorama sobre la transformación que está viviendo la entidad financiera y su visión para el sector bancario colombiano.

Con más de 27 años de experiencia en el grupo Santander, Woodcock lidera una estrategia que combina especialización sectorial, innovación tecnológica y un profundo compromiso con la inclusión financiera.

El primer semestre de 2025 ha marcado un crecimiento del 38 % en sus utilidades netas que alcanzaron los $17.000 millones, igualando lo obtenido en todo el año 2024.

Este resultado se sustenta en un crecimiento del 15 % de la cartera crediticia, que se acerca a los $7 billones, y un aumento del 17 % en los depósitos, que ya superan los $7,7 billones.

Woodcock explicó en entrevista con Rodrigo Torres, director de Valora Analitik, que estos números adquieren mayor relevancia al considerar el difícil entorno que enfrentó el sector en años anteriores:

«El 2023 fue particularmente complejo para la calidad de cartera de las familias colombianas. En 2024 vimos un fuerte deterioro en microfinanzas, más acelerado que en otros segmentos. Hoy estamos viendo una estabilización, con empresas que en lugar de incumplimientos buscan reestructuraciones», dijo.

La ejecutiva detalló que la cartera vencida ha mejorado 1,3 puntos porcentuales, ubicándose en 4 %, aunque reconoció que segmentos como microfinanzas (9 %) y vehículos (7,3 %) aún presentan indicadores elevados. «Estamos comprometidos con seguir mejorando estos indicadores sin sacrificar nuestro propósito de inclusión financiera», afirmó.

Un modelo de negocio basado en la especialización

El Banco Santander Colombia ha construido su ventaja competitiva, según la ejecutiva, a través de una estrategia de nichos claramente definidos:

Con un crecimiento del 32 %, el financiamiento vehicular se ha convertido en uno de los motores principales del banco. Woodcock explicó el modelo integral que han desarrollado: «No solo financiamos al consumidor final. Nuestro enfoque cubre toda la cadena: importadores, inventarios de concesionarios y compradores individuales».

La tecnología juega un papel clave en esta estrategia. Mientras la industria promedio tarda días en aprobar un crédito vehicular, la presidenta del Banco Santander dijo que lo hace en cinco minutos. «Hemos desarrollado algoritmos que analizan en tiempo real la capacidad de pago del cliente y le ofrecen opciones acordes a su perfil«, explicó.

Uno de los proyectos más innovadores es la «compra inteligente», un sistema que permite a los clientes renovar su vehículo al finalizar el plazo del crédito. «En mercados como Chile este modelo funciona excelente. En Colombia estamos adaptándolo a la cultura local, pero creemos que puede transformar el mercado de usados», señaló Woodcock.

Banco Santander lanza CDT digital
Banco Santander Colombia apuntala crédito con tecnología y profundiza aporte social: estos son sus retos. Foto: tomada de cdt.santander.com.

Recomendado: Ranking de bancos en Colombia: quiénes lideran la recuperación del sector a mayo

Microfinanzas rurales: inclusión y tecnología offline

El segmento Prospera, dedicado a microfinanzas rurales, refleja el compromiso social de Santander, según aseguró la presidenta de la entidad.

Con un crecimiento del 36 % en su cartera, ha desembolsado más de $1 billón en créditos desde su creación, atendiendo a más de 181.000 clientes en 720 municipios.

Lo más innovador es su operación completamente digital, incluso en zonas sin internet. «Nuestros 600 asesores visitan fincas con tablets que funcionan offline. Pueden evaluar un negocio, tomar fotos de los animales o cultivos, y aprobar créditos en el acto», detalló Woodcock. El proceso, que inicialmente tomaba 24 horas, ahora se completa en ocho horas.

La ejecutiva compartió casos destacados: «Tenemos clientes que empezaron con créditos de $3 millones para un carrito de chorizos y hoy tienen locales establecidos con empleados. Esa es la verdadera inclusión financiera». El 52 % de estos créditos benefician a mujeres y el 35 % a actividades agropecuarias.

Banca corporativa: conocimiento global para empresas locales

En el frente corporativo, el Banco Santander ha adoptado en Colombia un modelo de clústers especializados (multinacionales, infraestructura, agro e institucional) que le ha permitido un crecimiento del 6,5 % con una mora de apenas 2 %.

«Pertenecemos a un grupo global con presencia en los principales mercados. Cuando una empresa colombiana quiere expandirse a México, coordinamos entre nuestros equipos para ofrecer soluciones integrales», explicó Woodcock. Este enfoque ha sido particularmente valioso para proyectos de infraestructura y agroindustria.

CDTs digitales

La apuesta digital de Santander se materializa en productos como su plataforma de CDT, que permite abrir inversiones en 30 minutos con procesos completamente digitales.

«Hemos captado $38.000 millones con este producto que destaca por su simplicidad y transparencia», comentó Woodcock.

La estrategia digital del banco de origen español ha sido una de las más notorias en redes sociales en donde los clientes pueden evidenciar beneficios como la devolución del impuesto del 4×1.000, entre otros.

El banco incursionó en la oferta de CDT en un momento en que los ahorros de los colombianos se están volcando a ese segmento y los montos superan las cuentas de ahorros en las entidades financieras como se ve en la siguiente gráfica de Valora Analitik:

 

En Colombia hay más dinero invertido en CDT que saldos en cuentas de ahorro, según gráfica de Valora Analitik

Sostenibilidad y educación: más allá de lo financiero

Santander Colombia avanza hacia la carbono neutralidad operativa y tiene como meta que el 8 % de su cartera cumpla con criterios ESG en 2025.

«Hemos desarrollado herramientas para medir y reducir la huella de carbono de nuestros clientes corporativos», señaló Woodcock. El banco prepara una emisión de bonos verdes por $350.000 millones en el mercado colombiano.

En educación financiera, la plataforma Santander Open Academy ha capacitado a más de 500.000 colombianos con cursos gratuitos sobre habilidades digitales, sostenibilidad e inglés.

«Nuestro compromiso con la educación se refleja en los 2.400 millones de euros que el grupo ha invertido globalmente en este rubro», afirmó la presidenta.

Perspectivas y desafíos para 2026 en Colombia

Para el cierre de 2025, Santander proyecta utilidades cercanas a $30.000 millones, con un ROE que esperan lleve al 3,7 %. Este desempeño se verá apoyado por una capitalización de $300.000 millones inyectados por el grupo matriz.

Woodcock identificó tres grandes desafíos para 2026:

1. Profundizar la transformación digital sin perder el enfoque humano

2. Expandir el impacto del programa Prospera en zonas rurales marginadas

3. Desarrollar nuevos productos para movilidad sostenible y vehículos comerciales

«Queremos demostrar que es posible ser un banco rentable mientras generamos impacto social positivo. Nuestro modelo de nichos especializados, combinado con la fortaleza tecnológica del grupo, nos da una ventaja única en el mercado colombiano», concluyó la ejecutiva.

Con 1.300 empleados (casi la mitad dedicados a Prospera), más de 124.000 clientes activos y una hoja de ruta digital, Santander Colombia parece haber encontrado la fórmula para crecer de manera sostenible en un mercado tan competitivo como el colombiano.

Síguenos en @ValoraAnalitik para más información sobre el sector financiero colombiano.