Barcelona ha cerrado el ejercicio 2024/2025 con pérdidas de 17 millones de euros, según las cuentas aprobadas por la junta directiva del club. Este resultado se presenta como la consecuencia directa de no disponer del estadio Spotify Camp Nou y el consiguiente impacto en la generación de ingresos durante el periodo de remodelación, que obligó al primer equipo a jugar en el Estadi Olímpic Lluís Companys.
La dirección del club, liderada por Joan Laporta, ha comunicado que esta cifra de pérdidas habría sido un beneficio ordinario de 2 millones de euros de no ser por una serie de costos extraordinarios no especificados en detalle.
El presupuesto inicial para el ejercicio 2024/2025 preveía una cifra de negocio que debía ascender a 836,1 millones de euros, contando ya con una reapertura parcial y la obtención de 20 millones por la venta de futbolistas. La expectativa de resultado consolidado se situaba en un superávit de 5 millones de euros, un objetivo que finalmente se ha revertido en las pérdidas anunciadas.
A pesar de este revés contable, la entidad resalta la «progresiva recuperación económica de la institución», destacando que se ha mantenido el principal objetivo financiero: que los ingresos ordinarios (incluidas plusvalías por traspasos) se mantengan por encima de los gastos operativos, principalmente la masa salarial deportiva.
La remodelación del estadio es el eje de la estrategia de recuperación económica a largo plazo. El club ‘blaugrana’, que en ejercicios anteriores como 2021/2022 consiguió un beneficio de casi 100 millones de euros gracias a las denominadas ‘palancas’ financieras (venta de activos), ahora fía su estabilidad a la vuelta a su estadio.
Para el presente ejercicio, 2025/2026, el club ha proyectado que el beneficio neto consolidado se sitúe en 4 millones de euros, una cifra que depende directamente de la evolución de la reapertura parcial del estadio y la maximización de otros ingresos.
El “exilio” hacia Montjuïc y la carga financiera
Las pérdidas de 17 millones de euros en el ejercicio 2024/2025 evidencian la vulnerabilidad financiera del club ante eventos no planificados o extraordinarios, además del costo de las operaciones estructurales. El traslado temporal a Montjuïc durante la remodelación supuso una disminución significativa en ingresos por abonos, entradas y museo.
En el presupuesto 2024/2025, por ejemplo, los ingresos previstos por el concepto Estadio (incluyendo el retorno parcial) se estimaban en 154 millones de euros, lo que representa un aumento respecto a los 126 millones de la temporada anterior, demostrando el impacto directo de la falta de capacidad y del traslado.
El proyecto Espai Barça es la alta tasa de interés que debe afrontar el club. El grueso de los 1.450 millones de euros de financiación para la obra del Camp Nou se estructuró con un tipo de interés promedio del 5,53 %, aunque el 70 % de la deuda inicial se llegó a colocar a un interés superior al 7% más Euribor.
Esta alta carga financiera pone una presión adicional en el club para generar los ingresos prometidos, que se estiman en 347 millones de euros anuales extra una vez el estadio esté completamente operativo, contrastando con el resultado actual de pérdidas.
El retorno del Camp Nou y la apuesta por patrocinio récord
El camino hacia el superávit de 4 millones de euros en el ejercicio 2024/2025 se cimienta en dos pilares fundamentales: la reapertura progresiva del Spotify Camp Nou y el crecimiento exponencial de las líneas de negocio de patrocinio y merchandising. Los datos demuestran una agresiva estrategia comercial.
Recomendado: Barcelona usó un videojuego y el análisis de datos para contratar a su nuevo “niño maravilla”: ¿Quién es?
El club espera alcanzar nuevos récords en ingresos por estas vías. En el presupuesto 2024/2025, la partida de marketing se elevó de 374 millones a 446 millones de euros, un aumento de 72 millones impulsado por el nuevo acuerdo de patrocinio técnico con Nike, sin barreras geográficas para la venta online, y la expansión de su filial Barça Licensing & Merchandising (BLM).
Albert Batlle, teniente de alcalde de seguridad de Barcelona, espera que el Barcelona pueda regresar al Camp Nou el próximo 18 de octubre, para el partido de LaLiga contra Girona.