La compañía química alemana BASF presentó los resultados financieros de su operación en el mundo durante el primer trimestre de 2025, en donde se evidenció una reducción de su facturación ante un desafiante contexto económico.
Las ventas del Grupo finalizaron en 17.400 millones de euros, lo que representó un leve descenso de 1,1 % frente a los 17.600 millones de euros del mismo trimestre del año anterior.
Esto se debió principalmente a la caída en los volúmenes de ventas en los segmentos de soluciones para la agricultura, químicos y nutrición y cuidado, mientras que en los segmentos de tecnologías de superficie, soluciones industriales y materiales se mantuvieron al nivel del año anterior.
Recomendado: BASF finalizó primer trimestre con caída en ingresos, pero aumento en volúmenes
«En el primer trimestre el Ebitda, antes de partidas especiales, estuvo aproximadamente al mismo nivel del trimestre del año anterior y estuvo en línea con las estimaciones promedio de los analistas«, aseguró el director financiero de la compañía, Dirk Elvermann.
El Ebitda fue de 2.200 millones de euros, frente a 2.700 millones de euros en el mismo período del año anterior. El margen Ebitda antes de partidas especiales fue del 15,1 %, frente a 15,4 % del trimestre del año anterior
Aranceles de Donald Trump
En medio de la presentación de resultados, Elvermann también se refirió al impacto de los anuncios por los aranceles de EE. UU. asegurando que la empresa produce internamente para los mercados locales y esa producción permite mitigar los efectos negativos de circunstancias como esta.
“Especialmente en estos tiempos desafiantes, esto nos hace más resilientes que otros y es una ventaja competitiva”, expuso.
En línea con este enfoque, las operaciones en América del Sur salieron a relucir en el comportamiento de la compañía global.
«En un entorno internacional desafiante, los resultados del primer trimestre reflejan la resiliencia de nuestro modelo de producción y nuestra capacidad para adaptarnos con agilidad. En Colombia, seguimos impulsando soluciones que fortalecen las cadenas productivas clave del país y contribuyen a la transformación verde de nuestros clientes», señaló Alberto Zúñiga, director general para BASF en Colombia y vicepresidente para el Country Clúster Andes.
En Europa y América del Norte, alrededor del 90 % de las ventas de BASF se generan con productos fabricados en la región respectiva.
En Estados Unidos, más del 80% de las ventas de BASF en 2024 provinieron de productos fabricados en el país. En Asia-Pacífico y América del Sur, la proporción fue de alrededor del 80 % en 2024.
Frente a las expectativas para 2025, BASF estima que los desarrollos futuros dependerán en gran medida de las decisiones de política comercial tomadas por EE. UU. y sus socios.
“No es posible una cuantificación confiable del impacto en la economía global en este momento. A la luz de la situación volátil, las suposiciones publicadas en el Informe BASF 2024 sobre el entorno económico global en 2025 permanecen sin cambios por el momento”, relató.
Así, se proyecta que Ebitda antes de partidas especiales de entre 8.000 millones de euros y 8.400 millones de euros.