BID abrió discusión sobre inteligencia artificial en la educación: Hay importante presencia colombiana

Con esto, se buscará brindar herramientas óptimas para la utilización de la IA en a educación.

Compártelo en:

En Washington D. C. se lleva a cabo una cumbre internacional que busca redefinir el futuro educativo de América Latina y el Caribe mediante el uso responsable y estratégico de la (IA). El evento, titulado “IA & Educación: Desafío Aceptado”, es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (), en alianza con Biz Nation, organización fundada por Karen, Stephanie y Daniela Carvajalino, emprendedoras sociales colombianas con amplia trayectoria.

La cumbre convoca a líderes globales en educación, innovación y tecnología con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que plantea la IA en los sistemas educativos de la región. Estos intercambios resultan cruciales para fomentar una incorporación efectiva de herramientas tecnológicas que respondan a las necesidades actuales del sector educativo.

La participación en el evento es libre y gratuita, y puede realizarse a través del enlace: info.thebiznation.com/ia-y-educacion. La agenda incluye ponencias de reconocidos expertos, entre ellos Seiji Isotani, profesor en la Universidad de Harvard y presidente de la International Artificial Intelligence in Education Society; Kathryn Bendheim, asesora estratégica de la Universidad de Stanford; Mercedes Mateo, líder del área educativa del BID; y Ben Nelson, fundador de Minerva University, entre otros referentes internacionales.

Durante las sesiones, se abordarán las múltiples aplicaciones de la IA en el ámbito educativo, con un enfoque que va más allá de la simple automatización de procesos. Se destacará la importancia de construir entornos de aprendizaje más equitativos, personalizados y centrados en las necesidades de los estudiantes. El propósito es promover un uso de la inteligencia artificial que contribuya a la inclusión y al fortalecimiento de las competencias del siglo XXI.

Contar con expertos de distintos países de América Latina y el Caribe nos permite construir una visión regional alineada con nuestras realidades. Este encuentro es una invitación a reflexionar colectivamente sobre cómo construir un sistema educativo más resiliente y preparado para el futuro”, afirmó Daniela Carvajalino, quien participará activamente en la cumbre.

Asimismo, se presentarán casos prácticos que muestran cómo la IA ya está siendo integrada con éxito en instituciones educativas. Uno de ellos es el del Cartagena International School, en Colombia, reconocido por su enfoque innovador en la adopción de tecnologías emergentes para potenciar el aprendizaje y estimular la creatividad.