Apenas a un día de haber conseguido un nivel récord, este jueves el bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo, volvió a marcar un nuevo máximo histórico.
El precio subió más de 2 %, situándose en US$113.766,74. Anteriormente, el 9 de julio, había llegado a US$113.863,18.
“Cuando los operadores usan apalancamiento para vender bitcoin y el precio de la criptomoneda sube, recompran bitcoin en el mercado para cerrar sus posiciones, lo que impulsa el precio al alza y provoca la liquidación de más posiciones”, explicó CNBC.
En las últimas 24 horas, se liquidaron US$318 millones en posiciones cortas en exchanges centralizados. Asimismo, las altcoins, o criptomonedas distintas del bitcoin, también se sumaron al repunte por segundo día consecutivo.
Ether y Solana ganaron más de 2 %, Dogecoin y el token vinculado a Cardano XRP avanzaron 5 % y litecoin repuntó otro 3 %.
¿Qué motiva el crecimiento del bitcoin?
Bitcoin se ha negociado en un rango estrecho durante varias semanas a pesar de los miles de millones de dólares que fluyen hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF), lo que ha ayudado a que el precio se haya mantenido por encima de los US$100.000 durante más de 60 días consecutivos.
Recomendado: Bitcoin llega a un nuevo máximo histórico y supera la barrera de los US$110.000
En este contexto, las empresas que cotizan en bolsa también han estado en una oleada de compras de esta criptomoneda y han superado las entradas de ETF de bitcoin en el segundo trimestre.
Tal como explica CNBC, el ascenso de bitcoin esta semana comenzó el miércoles, cuando los inversores volvieron al modo de riesgo, “lo que llevó al Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, a un cierre récord y dio un impulso a las criptomonedas”.
“Entre las grandes compras de las instituciones y el optimismo en el frente regulatorio con el Congreso avanzando en la legislación sobre monedas estables, los inversores esperaban que bitcoin alcanzara nuevas alturas en la segunda mitad del año”, destacó el medio.
La influencia de Trump en el precio del bitcoin
De otro lado, en un artículo de CriptoNoticias se hizo alusión a que otros de los factores que impulsan el precio del bitcoin en la actualidad tienen que ver con cuestiones políticas y económicas.
“Acuerdos arancelarios internacionales y extensión de la «tregua» impositiva establecida por el gobierno de Estados Unidos a algunos países generaron un clima de optimismo financiero que resultó favorable para la criptomoneda”, se lee en el texto.
Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamado a que la Reserva Federal (Fed) recorte rápidamente las tasas de interés. “Tasas de interés bajas son favorables para los activos volátiles, por lo que, si se le hiciera caso al pedido presidencial, eso inyectaría liquidez al mercado e impulsaría aún más el precio de BTC”.
Consulte todas las criptomonedas en tiempo real.