Bitcoin en Colombia: creciente adopción y mayor protagonismo femenino en el sector cripto

En el portafolio cripto colombiano, bitcoin sigue siendo el activo predominante, representando el 49 % de este.

Compártelo en:

Bitso, la plataforma de servicios financieros impulsados por cripto, lanzó la edición del primer semestre del 2025 de su informe Panorama Cripto en América Latina, que revela, entre otros hallazgos, que Colombia consolidó su preferencia por las stablecoins, que representaron el 43% de las compras cripto en el país.

El informe plantea que el primer semestre de 2025 estuvo marcado por hitos históricos en la industria cripto. En este entorno de crecimiento, los usuarios latinoamericanos reforzaron sus estrategias de inversión, priorizando activos estables y demostrando mayor madurez en la gestión de sus portafolios.

Adicionalmente, el reporte muestra que los clientes de Bitso en América Latina han adoptado una estrategia más diversificada. Bitcoin sigue siendo el activo predominante en los portafolios, con participaciones que van del 49 % en Colombia al 65 % en Brasil. Por su parte, las stablecoins fueron los activos más comprados del semestre, con un 46 % del total, superando el 39 % registrado en 2024.

Colombia, un mercado con alta adopción de stablecoin y bitcoin

En el caso de Colombia, Bitso reportó que las stablecoins se posicionaron como el activo más comprado del semestre, representando el 43 % de las adquisiciones, con USDC liderando con un 28 % y USDT con un 15 %.

Esta preferencia responde a un entorno económico local que sigue impulsando la demanda de activos digitales atados al dólar, utilizados para proteger el poder adquisitivo y facilitar transacciones transfronterizas, en un contexto donde aún existen restricciones para operar con divisas extranjeras desde cuentas bancarias locales.

Por su parte, bitcoin representó el 15 % de las compras en Colombia, una caída frente a periodos anteriores atribuible al aumento en su precio y al cambio de estrategia de los clientes, quienes ahora lo conservan como activo de reserva más que como activo transaccional.

Bitcoin alcanza los US$123.000 en medio de expectativas regulatorias en Estados Unidos
Bitcoin alcanza los US$123.000 en medio de expectativas regulatorias en Estados Unidos. Foto: tomada de Freepik

Además, Colombia se destaca entre los países analizados por su alto volumen de operaciones con altcoins y tokens de nicho, lo que demuestra un perfil de usuario más abierto a la diversificación.

Entre los activos más relevantes están XRP (10 % del portafolio, 9 % de las compras) y ether (9 %), junto con memecoins como Popcat, que representó el 2 % de las compras regionales. Estos activos son usados principalmente por su potencial especulativo y su popularidad entre comunidades digitales.

Así invierten las colombianas en cripto

El informe también reveló un dato llamativo sobre el comportamiento de las mujeres en Colombia: el libro Popcat y USDC fue el más operado por mujeres en toda América Latina, con un 81 % del volumen transaccionado por usuarias. Esto indica una creciente participación femenina en áreas del mercado consideradas más experimentales o volátiles, como las memecoins.

Este hallazgo evidencia un cambio en el perfil de las usuarias cripto en Colombia, quienes no solo participan activamente en el ecosistema, sino que también están explorando tokens alternativos y de mayor riesgo, más allá de los activos tradicionales como bitcoin o stablecoins.

A diferencia de otros países de la región, donde la participación femenina se concentra en opciones más conservadoras, en Colombia destaca una mayor apertura a nuevas tendencias y oportunidades dentro del universo cripto.

Destacado: Colombia avanza en regulación de criptomonedas; sector respalda avances

En cuanto a la composición promedio del portafolio cripto colombiano, bitcoin sigue siendo el activo predominante entre la base de clientes de Bitso, con un 49 % del total, aunque por debajo de países como Brasil (65 %) y Argentina (55 %). Las monedas estables representan el 12 %, consolidando a Colombia como uno de los países con mayor tenencia de estos activos. XRP ocupa el 10% de las tenencias en el país, mientras ether (ETH) se ubica en el cuarto lugar con un 9%.

“Este análisis que desarrollamos desde Bitso nos confirma que los usuarios en Colombia están desarrollando estrategias más sofisticadas, con una clara inclinación a resguardar valor en monedas estables, diversificar con altcoins y participar activamente en la economía cripto, incluso en sectores tradicionalmente dominados por hombres”, dijo Juanita Rodríguez Kattah, Country Manager de Bitso en Colombia.