Buscando ofrecer una solución a las constantes problemáticas que, actualmente, atraviesa el sector agrÃcola, la empresa BloomsPal ayuda a conectar a compradores agrÃcolas -de más de 20 paÃses- con productores principalmente en Colombia, Ecuador, Costa Rica y Estados Unidos.
Lo anterior como respuesta a que las cadenas de abastecimiento agrÃcolas, actualmente están altamente intermediadas, esto genera una guerra de precios en el mercado y deja como resultado a millones de productores empobrecidos, de allà que -según la FAO- en promedio, por cada dólar que el consumidor final gasta en agro, los cultivos solamente perciban entre 10 a 15 centavos.
Es decir, que la intermediación llega a niveles de entre el 85 % y el 90 %.
De acuerdo con BloomsPal, están trabajando para convertirse en el centro de abastecimiento agrÃcola más grande del mundo, con una solución que logre esta conexión pero desde cualquier rincón de la tierra.
De esta manera, buscan cambiar totalmente la forma en la que los productores agrÃcolas se relacionan con el comercio exterior, quitándoles barreras, incrementando sus ingresos en dólares y acercándolos a mercados que pagan mejor.   Â
Recomendado: OEA elige startup colombiana como embajadora de agricultura digital en América Latina
«Para nosotros el foco seguirá siendo el mismo: cambiarles la vida a millones de latinoamericanos a través del agro y el comercio internacional. Los productos agrÃcolas que exportamos normalmente se cosechan lejos de los puertos, son sensibles a la temperatura y delicados en tránsito; todo eso sumado a que hay que llevarlos al otro lado del mundo, hace de la industria global agrÃcola de las más difÃciles de manejar», comentó Danilo Miranda, CEO de BloomsPal.
Agregó que «nos hemos enfocado en brindar una solución que entiende este negocio y sus fricciones en su totalidad, resolviendo desde temas de abastecimiento hasta temas logÃsticos y aduaneros».
Por su parte, están disminuyendo las interrupciones que se presentan en las cadenas de suministro agrÃcola, al ofrecer un software completo de herramientas para planificar la logÃstica, confirmar, modificar y rechazar pedidos, administrar acuerdos comerciales, hacer ofertas a la red de compradores verificados, entre otras.
Todo esto permite procesos de compra más eficientes y evitar asà posibles desperdicios de productos por ventas fallidas.
Y es que, según el Banco Mundial, se estima que alrededor del 40 % de todo lo que se produce se pierde antes de generarle ninguna clase de ingreso al productor y que el 80 % de todo este desperdicio agrÃcola está concentrado en la primera parte de la cadena de valor: de finca a distribución.
Recomendado: Google.org y Grupo Éxito se unen para fortalecer la inclusión y el desarrollo agrÃcola
Por esto, durante el marco del XXXV Congreso Nacional de Exportadores, donde se dieron a conocer los galardonados del Premio Nacional de Exportadores de Analdex y ProColombia, BloomsPal ganó el premio a mejor empresa en la categorÃa de e-commerce transfronterizo, donde se evaluaron criterios como su potencial de crecimiento a futuro, su impacto directo en proveedores colombianos, el total de exportaciones realizadas, los paÃses a los que exportó y su visión en cuanto a internacionalización, entre otros.
A dÃa de hoy, BloomsPal impacta a más de mil productores y exportadores agrÃcolas latinoamericanos, lo que está ayudando a posicionar a la región como la despensa y la finca productiva más grande del mundo.