Gestor del mercado habla de estrategias para reducir déficit de gas en Colombia

En un informe inicial de junio se estableció que el déficit podría alcanzar el 20 % de la demanda nacional

Compártelo en:

Si bien en junio de este año, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) presentó un informe en el que aseguraba que para el año entrante el faltante de gas natural en el país correspondería al 20 % de la demanda nacional, ciertas medidas podrían reducir ese porcentaje.

En ese entonces se argumentó que el déficit del energético en firme para cubrir la demanda esencial e industrial del país alcanzaría los 206 GBTUD (Giga BTU día), un aumento significativo frente a los 161 GBTUD reportados anteriormente.

Sin embargo, desde el Foro de Gas 2025, que se realiza este jueves en Bogotá, la presidente de la BMC, María Inés Agudelo Valencia, volvió a asegurar que dicho porcentaje podría reducirse si se implementan algunas iniciativas.

“En ese documento hablamos de que el déficit de gas firme de 20 % que vemos que hoy se puede cerrar a 10 % con diferentes temas como declaraciones de importación, una resolución de la Creg que vuelve en firme ciertos contratos, entre otros. Uno ve ciertos elementos que van cerrando esa brecha”. Vale mencionar que ese 10 % equivale en a alrededor de 98 Gbtud.

Insistió en que hay un déficit de gas firme, que hoy se tiene que llenar con gas importado, pero que con algunas reglas podría bajarse, analizando, eso sí, la infraestructura y el transporte para poderlo traer. “Ya hay muchos interesados en esos proyectos”.

Recomendado: MinEnergía revela nuevas medidas para atender la falta gas en Colombia; habla de proyectos de regasificación

“Tenemos gas, no para cubrir la demanda, claramente necesitamos gas importado, pero hay gas que debería poderse declarar firme y supongo que la ANH está haciendo esos cálculos”, afirmó.

Destaca que si bien “hay una regla de la Creg en donde ese gas que está interrumpible se puede volver firme-, hay que trabajar en que se vuelva firme y se venda realmente firme y ahí es donde ellos contabilizan gas adicional”.

“No hay gas para cubrir la demanda, pero sí podría haber disponibilidad para mejorar el gas firme, este es el gas que la demanda lo recibe sí o sí, con el que puede contar con confianza, el interrumpible corre el riesgo de que lo entreguen o no”, finalizó.

Es importante tener en cuenta que la BMC pone la información del gas natural a disposición de todos los agente e interesados, de reguladores, de tomadores de decisiones.

Finalmente, la directora de la entidad manifestó que los contratos firmes vienen cubriendo a la demanda esencial y residencial, que es la regulada. “Si se acaban y no se renuevan y para comprar firmes hay que ir a buscar gas importado -porque la demanda residencial por regulación debe contratarse firme para asegurar que los usuarios tengan el gas-”.