Bogotá sacó a 1 de cada 3 personas de la pobreza en Colombia en 2024

Más de 350.000 personas salieron de la pobreza según el DANE.

Compártelo en:

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre 2023 y 2024 la pobreza monetaria en Bogotá cayó 4,6 % puntos porcentuales al pasar de 24,2 % a 19,6 % y 1,7 puntos porcentuales en pobreza extrema al pasar de 5,9 % a 4,2 %.

Esta reducción significa que más 352.000 personas dejaron la primera condición, mientras que 134.000 salieron de la segunda.

La tasa de reducción de la pobreza monetaria y de la pobreza extrema muestra que en ambos casos la ciudad entró en un proceso de mejora acelerada de las condiciones de vida de su población.

Bogotá sacó a 1 de cada 3 personas de la pobreza en Colombia en 2024

La desigualdad del ingreso mejoró en Bogotá

 

Según el coeficiente de Gini, citado por el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, Bogotá ha demostrado una caída estable en la desigualdad durante los últimos 4 años.

Respecto al 2023, el coeficiente de Gini en Bogotá disminuyó un punto, pasando de 0,53 a 0,52 en 2024.

En puntos porcentuales, la reducción de la pobreza monetaria en Bogotá es 1,5 veces la de la Nación (4,6 puntos porcentuales de caída en Bogotá versus 2,8 puntos porcentuales en el total nacional).

Y en pobreza extrema la diferencia de desempeño es aún más importante, mientras que en la Nación la caída es de 0,9 puntos porcentuales (12,6 % en 2023 y 11,7 % en 2024) en Bogotá se redujo 1,7 puntos porcentuales, cerca del doble.

El buen desempeño de Bogotá le aporta a la reducción de la pobreza del país. El 28 % de la población que sale de la pobreza monetaria en Colombia vive en Bogotá.

Esto quiere decir que 1 de cada 3 personas que sale de la pobreza en Colombia la saca Bogotá.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, agregó: “Estas son grandes noticias para nuestra ciudad, pues no sólo logramos acelerar el ritmo de la caída de la pobreza frente a años anteriores, sino que Bogotá aporta 1 de cada 3 personas que salen de la pobreza en Colombia.”.

Y añadió: “Tres factores clave para estos resultados: la transformación de las transferencias económicas que implementamos en Bogotá, el mayor crecimiento económico de la ciudad frente al resto del país y una reducción en la inflación frente a 2023”.

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, la caída acelerada es una combinación de tres factores principalmente: primero, el crecimiento económico que se traduce en mejores ingresos para todos los hogares; segundo, una menor inflación, que implica la reducción en el costo de vida para la población pobre; y, tercero, la transformación de las transferencias monetarias del distrito.

¿Y cómo está la economía de Bogotá?

En 2024, la economía de Bogotá entró en una senda de recuperación, creciendo por encima del promedio nacional durante todo el año.

Se evidenció un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,3 % en el tercer trimestre frente al mismo periodo de 2023, superando el promedio nacional de 2 %.

Este desempeño fue sostenido a lo largo del año, alcanzando un crecimiento anual de 1,9 %, superior al 1,7 % registrado a nivel nacional.

Este repunte económico lo impulsó el dinamismo del sector público, el aumento del consumo privado en sectores como comercio y entretenimiento, y la inversión en infraestructura, especialmente en construcción.