Gerente Bolsa de Colombia proyecta resultados positivos en 2025 y advierte reto fiscal que impacta el mercado

En diálogo con Valora Analitik, el gerente general de la bvc dijo que esperan distribuir 100 % de los dividendos que se logren este año.

Compártelo en:

Los próximos 20, 21 y 22 de agosto se celebrará el Congreso Regional nuam Asobolsa 2025, que reunirá a los actores del mercado de valores de Colombia, Chile y Perú, en medio de los avances para consolidar la Holding Bursátil Regional que unirá a estas tres bolsas.

Este encuentro, del cual Valora Analitik es medio aliado, se dará en un año de buenos resultados en los volúmenes de negociación de acciones, una modernización en la renta variable local, y algunos desafíos como los fiscales, según dijo Andrés Restrepo, el gerente general del Bolsa de Valores de Colombia (bvc).

En entrevista con este medio, Restrepo destacó que hay un buen desempeño en el retail, es decir, las personas naturales, aunque reconoció que “todavía no es la porción más importante de inversionistas del mercado de renta variable”.

Sin embargo, este año se ha visto recuperación de las posiciones propias de las comisionistas de bolsa y también de los agentes extranjeros, durante algunos meses de 2025.

“Todavía no es una tendencia generalizada, pero notamos un quiebre frente a lo que vimos en el año pasado, donde los extranjeros terminaron con una posición neta muy estable cercana a cero”, dijo el gerente general de la bvc, y afirmó que se espera una consolidación, dada la tendencia de estos agentes hacia los mercados emergentes.

Fotografía: Sebastián Alvarado, Valora Analitik
Bolsa de Valores de Colombia. Foto: Valora Analitik

Impacto fiscal y de tasas en las decisiones de los emisores

Un informe reciente de Aval Casa de Bolsa encontró que, durante el primer semestre de 2025, las emisiones de deuda corporativa sumaron $601.000 millones, lo que representa una disminución del 72 % frente a los $2,2 billones registrados en el mismo periodo de 2024.

Al ser consultado sobre este tema, Restrepo indicó que “la expectativa del mercado en general, que se refleja en los emisores, es que la velocidad de reducción de la inflación iba a permitir una velocidad de reducción de las tasas de intervención del Banco de la República mucho más rápida, pues no se ha concretado”.

Relacionado: Exclusivo | Codirectora Moisá habla de tasas, riesgo fiscal y meta de inflación en Colombia

Con esto en mente, el gerente de la bvc afirmó que hay una idea en los emisores de esperar a que la reducción de tasas se concrete para regresar al mercado. Y junto a este tema, también hay inquietudes sobre los temas fiscales.

“En la medida en que el tema fiscal ya se está reflejando claramente en las tasas de negociación de la deuda pública, eso impone un piso a los emisores”, dijo, y consideró que el mercado está esperando claridad sobre la visión desde el punto de vista fiscal del actual gobierno, seguramente también del nuevo gobierno, “para recuperar una mayor tranquilidad que se refleje en unas tasas menores”.

Modernización en negociación de renta variable

Recientemente, la Bolsa de Colombia ejecutó varios cambios para alinear la negociación de acciones a estándares internacionales, sobre lo cual Restrepo explicó que es “un cambio completo de las reglas de negociación del mercado colombiano”.

Este cambio de reglas se refiere a las subastas, como la de apertura, de cierre, de volatilidad, además de normas para las ventas en corto y también para préstamo de valores. Esto, con el objetivo de ir en paralelo “con la inversión que también se está haciendo en el frente tecnológico”.

El gerente de la bvc explicó que fueron cambios diseñados para el mercado colombiano, con el objetivo de que “cuando un agente extranjero quiere entrar, uno casi que le pueda decir: mire, esto funciona como usted está acostumbrado”.

La intención con estos ajustes es ofrecer un proceso transparente para los inversionistas internacionales, así como para los locales.  

Gerente Bolsa de Colombia proyecta resultados positivos en 2025 y advierte reto fiscal que impacta el mercado
Gerente de la bvc, Andrés Restrepo, en Congreso nuam Asobolsa 2024. Foto: bvc

Expectativa sobre nuam y desempeño corporativo de la bvc

En relación con la integración de los mercados, Restrepo recordó que “la apuesta es ofrecer a todos los participantes, inversionistas, intermediarios, emisores, fondos de inversión, gestores, un mercado más profundo”, con más productos, y más contrapartes.  

“Eso es lo que estamos esperando y eso termina en una mejor calidad del mercado. Esa es la apuesta de fondo. Darle a Colombia un mercado de capitales más profundo para que las empresas, entidades territoriales, proyectos productivos encuentren la financiación que necesitan”.

Finalmente, en relación con los resultados corporativos de la Bolsa de Valores de Colombia, afirmó que se espera cumplir con las expectativas para este año, con un crecimiento en ingresos y utilidades estimado entre 10 % y 12 %, y un margen Ebitda cercano al 50 %. Dijo que “esperamos seguir con la práctica de repartir 100 % de la utilidad en dividendos”.

En 2024, la Bolsa de Colombia tuvo una utilidad a distribuir de $99.321 millones, cifra superior en 73 % a la registrada en 2023, que fue de $57.360 millones.

Actualmente, la bvc tiene cerca de 5.000 accionistas (la mayoría con personas naturales) que representa una participación de alrededor del 5 %, teniendo en cuenta que el otro 95 % está en manos de nuam.