Premercado | Bolsas a la baja tras rebaja en la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s

La agencia citó preocupación por el creciente déficit y el aumento del coste de los intereses.

Compártelo en:

Bolsas de Asia-Pacífico

Premercado Asia 19 mayo

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,74 %, el Hang Seng del 0,05 %, el de referencia de la bolsa de Shanghái cerró plano y el de Shenzhen cedió un 0,08 %.

La plaza surcoreana abrió a la baja, y el Kospi llegó a caer hasta un 1,2 % antes de recortar pérdidas, después de la decisión de Moody’s de rebajar la calificación de la deuda estadounidense desde el AAA al AA1 a finales de la semana pasada, citando preocupación por el creciente déficit y el aumento del coste de los intereses.

El Ministerio de Finanzas surcoreano ha advertido de la posibilidad de que este desarrollo lleve mayor volatilidad a los mercados y se comprometió a vigilar estrechamente las plazas de valores y de divisas, aunque considera que el impacto local de la decisión sea limitado.

Los descensos más acusados fueron los del gigante chino del comercio electrónico Alibaba) (-3,4 %) y el fabricante de lentes Sunny Optical (-3,27 %).

En la otra cara de la moneda figuraron la operadora telefónica estatal China Unicom (+4,16 %) o el productor de aluminio China Hongqiao (+3,25 %).

El volumen de negocio de la sesión fue de US$184.700 millones de Hong Kong (US$23.622 millones, 21.003 millones de euros).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión en negativo ante el descenso de los futuros de la bolsa de Wall Street, después de que el pasado viernes, con el mercado de Nueva York ya cerrado, la agencia de calificación Moody’s rebajara la calificación de la deuda estadounidense.

Premercado Europa 19 mayo

Las caídas son del 1,94 % para la bolsa de Milán, del 0,71 % para París, del 0,61 % para Londres y del 0,22 % para Fráncfort; mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,76 %.

Hoy se ha conocido que el déficit comercial español se situó en el primer trimestre del año en 15.099,6 millones de euros, un 86,3 % más que en el mismo periodo de 2024 (8.105,1 millones), en un contexto global de tensión comercial y aumento de las importaciones.

Asimismo, la Comisión Europea (CE) revisó este lunes tres décimas al alza su proyección de crecimiento para la economía española en 2025, hasta el 2,6 %, gracias a la prevista mejora del consumo privado y la inversión, y a pesar del impacto de las tensiones comerciales internacionales.

La CE Europea ha recortado cuatro décimas la previsión de crecimiento en 2025 tanto para la eurozona como para el conjunto de la UE, hasta el 0,9 % y el 1,1 % respectivamente, debido al debilitamiento del comercio global provocado por la guerra arancelaria abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Otro dato conocido este lunes es que la tasa de inflación anual de la zona euro se situó en el 2,2 % el pasado abril, sin cambios con respecto a marzo, mientras que en la Unión Europea (UE) fue del 2,4 %, una décima menos que el mes precedente.

Mercados de EE. UU. y América

El pasado viernes, Wall Street terminó en positivo, con avances superiores al 0,50 % en sus tres índices. 

Premercado América 19 mayo

El índice Nasdaq de Wall Street ganó más del 7 % esta semana, aupado por un acuerdo comercial inicial entre Estados Unidos y China para bajar temporalmente sus elevados aranceles mutuos y que ha disipado en buena medida los temores por una recesión.

El viernes, ya con Wall Street cerrado, la agencia crediticia Moody’s rebajó la calificación de la deuda estadounidense desde AAA a AA1, retirándole por tanto su máxima calificación y uniéndose de esta forma a las otras dos grandes agencias, Standard & Poor’s y Fitch, que ya lo habían hecho hace tiempo, según destaca hoy Link Securities.

Además, hoy Wall Street reaccionará al comunicado conjunto de China y EE. UU., confirmando el acuerdo para rebajar los gravámenes durante tres meses: EE. UU. del 145 % al 30 %, y China del 125 % al 10 %.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Premercado materias primas 19 mayo

El oro sigue avanzando en esta sesión, sube el 1,13 % hasta los US$3.238,9 el precio de la onza.

Por su parte, el petróleo desciende más del 1 %. El Brent, de referencia en Europa, cae el 1,02 %, hasta los US$64,73 el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también desciende el 1,89 % hasta los US$61,31.

El bitcoin cae más del 1 % y se encuentra en US$102.938,5.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).