Premercado | Bolsas mixtas con atención a las subidas del petróleo

Por otra parte, el banco estadounidense Morgan Stanley elevó su pronóstico de crecimiento para la economía china del 4,2 al 4,5 % para este año.

Compártelo en:

Bolsas de Asia-Pacífico

Premercado Asia

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,61 % este miércoles; el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,21 % y la bolsa de Shenzhen se anotó el 0,44 %.

Adicional, el índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este miércoles con ganancias del 0,62 %, después de que el banco estadounidense Morgan Stanley elevase su pronóstico de crecimiento para la economía china del 4,2 al 4,5 % para este año, y del 4 % al 4,2 % para 2026.

Los repuntes más destacados fueron los de la minera Zijin Mining (7,93 %) y el grupo de concesionarios Zhongsheng Holding (6,99 %).

En la otra cara de la moneda, figuraron, a la baja, el operador de casinos en Macao Sands China (2,2 %) o el Google chino’ Baidu (1,94 %).

El volumen de negocio de la sesión fue de US$216.250 millones de Hong Kong (US$27.610 millones, 24.387 millones de euros).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este miércoles con ligeras bajadas, con la atención puesta en la subida del petróleo tras los rumores de que Israel estaría preparando un potencial ataque sobre las instalaciones nucleares iraníes.

Premercado Europa

Todos los mercados europeos registran caídas, siendo las más destacadas las de París, del 0,68 %; Fráncfort, 0,36 %; Milán, el 0,32 % y Londres, 0,15 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,45 %.

Por otra parte, la bolsa española frena este miércoles la racha de nueve sesiones consecutivas de subidas y cede el 0,25 %, en línea con el resto de los mercados europeos, que hoy centran su interés en la subida del petróleo ante la posibilidad, según apuntan algunas informaciones, de que Israel esté preparando un ataque a las instalaciones nucleares iraníes.

Hoy se ha conocido que el índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en abril en el 3,5 %, frente al 2,6 % en marzo, por lo que se sitúa en el nivel más alto en más de un año.

Además, los mercados de acciones son vulnerables a las tensiones comerciales y podrían sufrir ajustes de precios «repentinos y abruptos», porque «las valoraciones son elevadas» y tienen riesgos, ha alertado el BCE este miércoles en su Informe de Estabilidad Financiera.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró ayer martes en rojo, y el selectivo S&P 500 rompió así su racha de seis sesiones consecutivas al alza, la más larga desde otra de nueve días que finalizó a principios de mayo.

Premercado América

Al cierre, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,27 %, el S&P 500, cayó un 0,39 % y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,38 %.

Morgan Stanley ha mejorado la calificación de las acciones estadounidenses a sobreponderación, citando una combinación de beneficios resilientes, política monetaria favorable y un dólar debilitado.

El gigante de Wall Street ahora favorece las acciones estadounidenses sobre otras regiones, proyectando que el S&P 500 alcanzará los 6.500 para el segundo trimestre de 2026.

Se prevé que el beneficio por acción (BPA) crezca de manera constante hasta 2027, respaldado por un dólar presionado y un contexto de caída de los tipos de interés, con valoraciones que se espera se mantengan elevadas.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

En cuanto a las materias primas, sube tanto el oro como el petróleo.

Premercado materias primas

El oro se encarece el 0,64 % hasta los US$3.311 el precio de la onza; mientras que el petróleo cae más del 1 % tras las informaciones que apuntan a que Israel podría atacar instalaciones nucleares de Irán.

De esta forma, el Brent, de referencia en Europa, sube el 1,16 % hasta los US$66,14 el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., escala el 1,34 % hasta los US$62,86 el barril.

El bitcoin cae un 0,53 % hasta los US$106.387,8.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).