Borussia Dortmund rompe récord: Se consolida con ingresos de 526 millones de euros

A pesar del éxito en los ingresos recurrentes, el club no pudo igualar el rendimiento financiero de la temporada anterior.

Compártelo en:

El Borussia Dortmund, uno de los clubes más emblemáticos de la Bundesliga, ha vuelto a demostrar su solidez económica, pero con un giro inesperado en sus finanzas para la temporada 2024/2025. La entidad alemana ha hecho públicos sus resultados, revelando una cifra de negocio récord de 526 millones de euros, un aumento del 3% con respecto al año anterior.

Sin embargo, detrás de este hito se esconde una notable disminución en el beneficio neto, que se desplomó un 87 %, pasando de los 44,3 millones de euros de 2023/2024 a tan solo 5,9 millones de euros en el último curso fiscal.

Pero este comportamiento en las finanzas del club alemán no es casualidad. El récord de ingresos, que sitúa al Borussia Dortmund en la élite económica del fútbol europeo, es el resultado de una estrategia basada en la diversificación de sus fuentes de ingresos ordinarios. Los pilares de este crecimiento han sido los derechos de televisión, los acuerdos de patrocinio y la recaudación por concepto de ‘matchday’ (operaciones en días de partido).

Los derechos de televisión, impulsados por un sólido desempeño deportivo del equipo en competiciones nacionales e internacionales, aumentaron un 10 %, alcanzando los 227,2 millones de euros. Por su parte, los patrocinios, una de las principales fuentes de ingresos del club, crecieron un 4,8% hasta los 153,6 millones de euros.

Borussia Dortmund rompe récord: Se consolida con ingresos de 526 millones de euros
El beneficio neto del Dortmund se desplomó un 87 %. Imagen: Página web oficial Borussia Dortmund

Además, el ‘matchday’ aportó 55,2 millones de euros, un 5 % más que la temporada anterior, demostrando la fidelidad de los aficionados que abarrotan el Signal Iduna Park, uno de los estadios más grandes de Europa.

A pesar de este éxito en los ingresos recurrentes, el club no pudo igualar el rendimiento financiero de la temporada anterior. La explicación reside en la caída de las plusvalías por traspasos, un tema que históricamente ha sido clave para la economía del Dortmund. Mientras que en la temporada 2023/2024 las ventas de jugadores generaron 97,9 millones de euros en ingresos netos, en la última temporada esta cifra se redujo drásticamente a 37,8 millones de euros, lo que representa una disminución del 61,4% y justifica la caída del beneficio.

El impacto de los traspasos para el Borussia Dortmund

La dependencia del Borussia Dortmund de las ventas de jugadores, aunque disminuida, sigue siendo un factor determinante en su resultado final. La comparación con la temporada 2023/2024, en la que la venta de futbolistas como Jude Bellingham al Real Madrid catapultó las ganancias, es evidente. La ausencia de una transferencia de tal magnitud en 2024/2025 evidenció que, a pesar de la solidez en ingresos ordinarios, el beneficio neto del club todavía está ligado a la volatilidad del mercado de fichajes.

Real Madrid acuerdo en Colombia
Jude Bellingham fue vendido al Real Madrid por 110 millones de euros. Imagen: Cuenta oficial X del Real Madrid

Por el lado del gasto, el Borussia Dortmund ha mantenido un estricto control. El desembolso en sueldos del personal ascendió a 268,3 millones de euros, solo 210.000 euros menos que en 2023/2024. Este control de la masa salarial, sumado a una reducción en otros gastos de explotación, evidencia una disciplina financiera que ha permitido al club mantenerse en beneficio, a pesar de las condiciones adversas del mercado de transferencias.

La curiosa relación del Dortmund con Puma

Una de las curiosidades más notables en la estructura financiera del Borussia Dortmund es su profunda relación con la marca deportiva Puma. El acuerdo de patrocinio entre ambas entidades es uno de los más lucrativos de la Bundesliga, con un contrato que podría alcanzar los 400 millones de euros en nueve años.

El club recibe 28 millones de euros anuales fijos, a los que se suman bonificaciones por rendimiento deportivo.

La marca deportiva posee una participación minoritaria del 5,32% en el accionariado del club desde 2014, lo que la convierte en un socio estratégico en la toma de decisiones. Esta integración entre patrocinador y club es poco común en el fútbol de élite y representa un modelo de negocio innovador.

Recomendado: Este es el ‘top 20’ de los fichajes más caros del fútbol: El colombiano más valioso cuesta casi tres veces menos que el número 1

Además del acuerdo con Puma, el Borussia Dortmund ha sabido capitalizar su popularidad en el mercado internacional, realizando giras de pretemporada y expandiendo su marca en Asia y Estados Unidos. Esta estrategia comercial, sumada a la participación en torneos como el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, le permitirá seguir diversificando sus ingresos y reduciendo su dependencia del volátil mercado de transferencias.