El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, se refirió este lunes a las conversaciones comerciales con Estados Unidos (EE. UU.) reconociendo que si bien buscarán seguir avanzando en ellas, es posible que no se alcance un acuerdo antes del 1 de agosto cuando entrarán en vigor los aranceles del 50 % del presidente Donald Trump.
Según un reporte de Reuters, Haddad expuso que la mayor economía de América Latina tiene planes de contingencia para lidiar con posibles aranceles y que en última instancia podría redirigir más de la mitad de sus exportaciones estadounidenses actuales a otros mercados. Sin embargo, también fue enfático en que esto “llevará tiempo».
En anteriores declaraciones, el funcionario de Brasil también negó que el país estuviera considerando tomar acciones contra Estados Unidos como respuesta a su política comercial.
EE. UU. se fue hace unos días (desde el 9 de julio) contra Brasil con la imposición de una elevada tarifa comercial como un mecanismo para ejercer presión sobre el caso de Jair Bolsonaro, expresidente de esa Nación, y quien ha sido tratado de manera “injusta”, según Trump.
A pesar de los intentos del mandatario estadounidense, la investigación contra Bolsonaro sigue avanzando y, de hecho, un grupo de jueces que supervisa el caso, ratificó recientemente que sigue adelante con la medida.
Recomendado: Trump usa aranceles contra Brasil para ejercer presión política por caso Bolsonaro; ya hay respuesta
Las decisiones de Trump podrían afectar de manera importante a Brasil, pues hoy Estados Unidos es un gran comprador de petróleo, productos de acero, café, aviones y jugo de naranja brasileños.
Sumado a esto, es importante mencionar que Estados Unidos tiene actualmente un superávit comercial con Brasil, que en 2024 dejó más de US$7.000 millones.