El aumento del costo de vida, el encarecimiento del crédito y la lenta recuperación económica han llevado a miles de colombianos a enfrentar serias dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.
En medio de este panorama, el sobreendeudamiento se ha convertido en uno de los mayores desafíos para los hogares, afectando no solo su estabilidad económica, sino también su salud mental y bienestar general.
Ante dicho panorama, Bravo, solución para salir de deudas en Colombia, reportó avances significativos en su gestión durante el primer semestre de 2025.
Colombianos logran liquidar sus deudas
Durante este período, más de 8.900 nuevos clientes se vincularon al programa de Bravo, buscando una salida a sus obligaciones crediticias. Gracias a su modelo de negociación con entidades financieras, la compañía logró liquidar deudas por un valor total de $69.707 millones.
“Estos resultados demuestran el impacto real que estamos generando en la vida de miles de colombianos. Nuestro propósito es claro: ayudar a las personas a recuperar su bienestar financiero y facilitar su rebancarización, y al mismo tiempo ser aliados del sistema financiero en la recuperación de cartera que consideraban perdida”, señaló Camilo Quiñones, country manager de Bravo en Colombia.
Recomendado: Colombianos endeudados pueden evitar embargos gracias a esta herramienta legal
De cara al cierre de 2025, Bravo proyecta alcanzar:
- $162.000 millones en deudas liquidadas
- $657.000 millones en deuda ingresada a su ecosistema de soluciones.
“Con una experiencia global de más de 16 años, Bravo se dedica a ofrecer planes personalizados de liquidación de deudas, promoviendo una cultura de pago responsable y proporcionando el apoyo necesario para que los colombianos endeudados puedan recuperar su tranquilidad financiera y reintegrarse al sistema crediticio del país”, concluye Quiñones.
El creciente número de colombianos que han logrado reestructurar o liquidar sus deudas demuestra que sí existen caminos viables para recuperar la estabilidad financiera, sin necesidad de caer en soluciones informales o riesgosas.