Calendario de resultados de grandes empresas y emisores en Colombia para el tercer trimestre de 2025

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época se concentrará en la última semana de octubre y todo noviembre.

Compártelo en:

Valora Analitik anuncia el calendario de resultados financieros para el tercer trimestre de 2025 de los principales emisores en Colombia, el cual se actualiza con base en la información de cada una de ellas y las fechas en las cuales darán a conocer sus informes al mercado.

La temporada de resultados en Colombia para el tercer corte del año (julio a septiembre) se comenzará, como es habitual, hacia finales de octubre, con balances de grandes compañías como Nutresa, que desde hace un tiempo inaugura este periodo.

Así mismo, se extenderá durante todo el penúltimo mes de 2025, con una fuerte concentración en la segunda semana de noviembre, pues reportarán compañías como: Grupo Cibest, Grupo Aval, Cementos Argos, Grupo Sura, Grupo Éxito, entre otros.

Algunos otros grandes emisores, como es el caso de Ecopetrol, publicarán próximamente las fechas en las que darán a conocer sus balances con corte a septiembre de 2025, así como los días de sus llamadas con inversionistas para socializar los resultados.

Calendario de resultados de grandes empresas y emisores en Colombia para el tercer trimestre de 2025

¿Cómo les ha ido a los emisores colombianos durante 2025?

En los dos primeros trimestres del año, el comportamiento de las compañías tuvo un sesgo positivo, de acuerdo con un informe de Grupo Cibest, en el que se analizaron 16 de las compañías más relevantes del mercado. De estas, cinco presentaron resultados positivos, siete neutrales y cuatro negativos “para un balance ligeramente más favorable de lo esperado”.

En el caso del sector de energía, a junio de este año, se registraron resultados mixtos, con presiones operativas en Ecopetrol y algunos eventos extraordinarios, mientras que el sector bancario se destacó por un repunte en rentabilidad impulsado por menores provisiones.

En el caso de las empresas de infraestructura, Corficolombiana reportó resultados positivos, mientras que El Cóndor enfrentó presiones por eventos no recurrentes. En distribución de combustibles, Terpel estuvo en línea con las expectativas.

Recomendado: Se revela ranking Merco Líderes 2025: varios cambios en top 10 y nuevos ingresos en medición

Al entrar en detalle en los sectores, Grupo Cibest encontró que hubo resultados positivos en la banca, con repunte en utilidades y un regreso del ROAE (retorno sobre el capital promedio) a niveles de doble dígito.

“En general se observan leves repuntes en el margen de interés neto (NIM), en medio de un crecimiento de los depósitos que supera al de la cartera y que permitió un fondeo más eficiente”, dice el informe.

También, durante el segundo trimestre de este año, los resultados financieros de las principales compañías del sector energía, petróleo y gas presentaron un comportamiento neutral con sesgo negativo, destacó Grupo Cibest.

En el caso de Ecopetrol, por ejemplo, se reportó una disminución del 9 % en ingresos, junto con el margen Ebitda más bajo desde 2020. La utilidad neta registró una caída significativa (-46,4 % anual), reflejo de presiones operativas y de mercado. ISA, por su parte, presentó resultados negativos según lo esperado, impactados principalmente por un efecto no recurrente en Brasil.