Cali pone en marcha la inversión más grande de su historia: llega programa Invertir para Crecer

El proyecto, liderado por el alcalde Alejandro Eder, marca un punto de inflexión para el desarrollo social, urbano y económico de la ciudad.

Compártelo en:

Con una hoja de ruta clara, proyectos definidos y recursos asegurados, Cali inicia el proceso de transformación más grande de su historia. El proyecto Invertir para Crecer, liderado por el alcalde Alejandro Eder, marca un punto de inflexión para el desarrollo social, urbano y económico de la ciudad.

Este plan contempla una inversión total de $3,5 billones para la ejecución de 32 proyectos estructurales que redefinirán el modelo de ciudad, posicionando a Cali como una capital conectada, sostenible y con oportunidades reales para su gente.

Con la aprobación e incorporación al presupuesto de 2025 del primer paquete financiero por $365.000 millones, la ciudad da inicio a 13 proyectos prioritarios en sectores clave como infraestructura vial, vivienda, educación, tecnología, cultura y bienestar social.

“Hoy empieza el cambio profundo que Cali necesita. Cali está creciendo. Y cuando una ciudad crece, su gente también. Invertir para Crecer es más que obras: es volver a creer en nosotros mismos, reconciliarnos con la ciudad que amamos y sentir orgullo por lo que estamos construyendo juntos”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.

Invertir para Crecer se articula a partir de tres grandes ejes que responden a las necesidades históricas de la ciudad y proyectan un modelo de desarrollo integral:

  • Sanar las heridas de Cali, con intervenciones que recuperan lo que fue abandonado y dignifican territorios olvidados.

  • Impulsar a Cali hacia el futuro, con inversiones en tecnología, bioeconomía, movilidad sostenible y formación para el trabajo.

  • Desarrollar iniciativas estructurales que transforman el entorno urbano y generan empleo, seguridad y cohesión social.

Destacado: Alcalde de Cali anuncia 25.000 becas para impulsar la programación con inteligencia artificial

Inversión con impacto: obras concretas que ya comienzan

La ejecución de este primer tramo de inversión contempla acciones diseñadas con rigor técnico, enfoque territorial y cronogramas definidos a lo largo de 2025. Entre ellas se destacan:

  • Recuperación de más de 800 kilómetros de malla vial, con intervención en múltiples comunas y adquisición de maquinaria amarilla.

  • Otorgamiento de 6.300 subsidios de vivienda, dirigidos a población priorizada con enfoque de dignidad y cierre de brechas.

  • Mejoras integrales en 20 colegios públicos, con intervención en cubiertas, redes eléctricas, aulas, comedores y zonas comunes.

  • Fortalecimiento de la Plataforma Tecnológica de la Alcaldía para simplificar trámites, conectar mejor a las entidades y modernizar los servicios ciudadanos.

  • Recuperación de bibliotecas públicas y espacios culturales como parte de la red cultural de la ciudad.

  • Intervención de 63 escenarios deportivos y recreativos, con mejoras en luminarias, graderías, camerinos y accesos.

  • Fortalecimiento de la Casa Matria Juanambú, centro de atención integral para mujeres con enfoque de derechos.

  • Mantenimiento en 18 de los 23 CALIs, mejorando su infraestructura y calidad en la prestación de servicios.

  • Programas de formación en bilingüismo y competencias laborales, con certificación y conexión con el mercado.

  • Otorgamiento de becas educativas para el acceso a educación superior pública y técnica.

Esta operación fue posible gracias a la calificación AAA otorgada a Cali por Fitch Ratings, que reconoce la disciplina fiscal y la estabilidad financiera de la actual administración.

“El Concejo ha respaldado una propuesta seria, con metas claras y fundamentos técnicos. Esta no es una improvisación: es una inversión estructural que pone a Cali en movimiento”, explicó Jhon Quinchua, director del Departamento Administrativo de Hacienda.

Para garantizar la transparencia y el control social, la Alcaldía de Cali puso a disposición de la ciudadanía la plataforma digital “Pa’ que Veás”, el primer monitor de inversión pública municipal de América Latina.

A través de esta herramienta, cualquier persona puede consultar —de forma clara y en tiempo real— el estado de avance de cada proyecto, su contratación, ejecución presupuestal y cronograma.

En sus primeros dos meses, la plataforma ha registrado más de 14.000 visitas y 3.900 usuarios únicos, posicionando a Cali como referente regional en innovación pública y gobierno abierto.

Proyectos emblemáticos que marcarán una nueva etapa para la ciudad

Entre las iniciativas más transformadoras de Invertir para Crecer se destacan tres proyectos estratégicos de alto impacto para la ciudad y la región:

1. Parque Central Cañaveralejo
 Un proyecto de 100.000 m² que transformará la conexión entre los barrios de ladera y las comunas 19 y 20. Este pulmón verde urbano actuará como espacio para el deporte, la recreación, la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad, reduciendo el efecto de isla de calor y mejorando la calidad de vida.

2. Renovación del centro de Cali y del barrio Obrero
 La intervención urbana más ambiciosa de las últimas décadas. Incluye la Ciudadela de la Justicia, el Búnker de la Fiscalía más moderno del país y la transformación del barrio Obrero, cuna de la salsa caleña, en un distrito turístico y cultural.

3. Tren de Cercanías del Valle
 En alianza con la Gobernación del Valle, este proyecto será la solución de movilidad regional más importante de la próxima década, conectando al suroccidente colombiano de manera sostenible y eficiente.

Invertir para Crecer no es un plan de obras: es una estrategia integral para reconstruir ciudad desde lo esencial, devolver dignidad urbana, fortalecer redes públicas y preparar a Cali para el futuro.

Cali crece. Este es el punto de partida de una transformación real: una transformación que ya no se proyecta en el papel, sino que se ejecuta con visión, con responsabilidad y con la gente en el centro.