La Cancillería de Colombia negó haber intervenido en trámites de residencia ante el Gobierno de Nicaragua para favorecer al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, hoy prófugo de la justicia.
Lo anterior se conoció por Noticias RCN, el medio reveló dos cartas enviadas desde la Embajada de Colombia en Managua al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, solicitando la renovación de la residencia del exfuncionario.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que no fue consultado ni dio autorización para adelantar gestiones en favor de González. La entidad precisó que, para la fecha del envío de la nota verbal, el entonces embajador de Colombia en Nicaragua ya había presentado su renuncia, aceptada el 3 de febrero de 2025.
Además, la actual viceministra y canciller (e), Rosa Yolanda Villavicencio, no había asumido funciones: su nombramiento fue expedido el 28 de mayo y tomó posesión el 6 de junio de 2025.
La Cancillería aseguró no tener registros sobre la condición migratoria de González ni sobre solicitudes formales o informales presentadas por la Embajada en Managua. También anunció que remitirá la información a la Oficina de Control Disciplinario Interno para abrir las investigaciones pertinentes.
Petro y Sarabia se desmarcan
El presidente Gustavo Petro rechazó cualquier vinculación de su Gobierno con estas gestiones. “El gobierno colombiano no ha solicitado a ningún país algún tipo de privilegio para Carlos Ramón González”, afirmó en su cuenta de X.
La entonces canciller Laura Sarabia también se desligó: “No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad”, aseguró.
Un prófugo del escándalo UNGRD
El 3 de julio de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la captura de González Merchán por su presunta participación en un entramado de corrupción dentro de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD). La justicia lo investiga por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos, en un caso que involucra el presunto desvío de recursos destinados a atender emergencias y desastres naturales.
—