Un informe de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) reveló que alrededor de 640 millones de personas viven con enfermedades cardíacas y circulatorias en todo el planeta, una cifra que se ha duplicado desde 1993 debido a cambios en los estilos de vida, el envejecimiento y el crecimiento de la población mundial.
Según cifras del DANE, en Colombia, más de 115.000 personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares entre enero de 2023 y octubre de 2024. Ante este panorama, Cartagena viene dando pasos para enfrentar esta silenciosa epidemia y posicionarse como un hub de innovación médica, donde tecnologías avanzadas y nuevos procedimientos convergen.
Su más reciente avance es la inauguración del Centro Cardiovascular Medihelp. Esta apertura representa un hito para la medicina en la región Caribe y una apuesta ambiciosa por elevar los estándares de atención, consolidando a Cartagena como un referente en Latinoamérica en el tratamiento integral de enfermedades del corazón.
“Por primera vez, el Caribe colombiano contará con un portafolio completo de servicios cardiovasculares que abarca desde cardiología clínica y pediátrica, hasta cirugía cardiovascular avanzada, electrofisiología, rehabilitación cardíaca y tecnología de última generación. Nuestro compromiso es ofrecer un servicio de clase mundial, con un enfoque interdisciplinario y centrado en el paciente”, explicó Erick Castro, especialista en cirugía cardiovascular de Medihelp.
Detalles del nuevo centro
La institución ha integrado especialidades clínicas y quirúrgicas bajo protocolos guiados por la evidencia científica más reciente. Esto incluye el uso de tecnologías de vanguardia como:
- Circulación extracorpórea con configuración de seguridad
- Cirugía mínimamente invasiva (MICS)
- Monitoreo cerebral intraoperatorio
- Angiografía biplano
- Próximamente, resonancia cardíaca funcional y anatómica.
Además, el centro se proyecta como un referente en la realización de procedimientos altamente complejos, entre ellos
- Reparos valvulares
- Cierres endovasculares de auriculillas
- Ablaciones de arritmias
- Implante de cardiodesfibriladores
- A mediano plazo, terapias de asistencia ventricular y trasplantes cardíacos.
“Hemos construido un ecosistema donde cada decisión médica está respaldada por datos, experiencia y tecnología”, enfatizó Castro.
Con la inauguración, perfilan una atención más personalizada, tecnológicamente avanzada y centrada en la prevención y el bienestar integral del paciente. Tendencias como la telemedicina, la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y tratamiento, y la consolidación de centros de salud especializados marcarán el camino hacia una atención más accesible, eficiente y humana.