CCI alerta: obras en 14 aeropuertos de Colombia no llegan ni al 2 % de avance pese a tener la mitad del dinero ejecutado

Programa ‘Aeropuertos para los Servicios Aéreos Esenciales’, a cargo de la Aerocivil, no supera el 2 % de avance físico.

Compártelo en:

La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) encendió las alarmas sobre el lento avance de las obras en 14 aeropuertos que hacen parte del programa “Aeropuertos para los Servicios Aéreos Esenciales” (Asaes), manejado por la Aerocivil.

Según el tercer informe trimestral de ‘Infraestructura A Fondo’, con corte a septiembre de 2025, el avance físico promedio es de apenas 2 %, mientras que el 50 % del dinero ya está ejecutado.

“Lo anterior, refleja un importante desfase entre la ejecución presupuestal y el progreso real de las obras”, sostiene el gremio,

Cabe mencionar que este programa está pensado como una estrategia para que la Aerocivil haga obras como: adecuación de pistas de aterrizaje, mejoramiento de plataforma de estacionamiento, construcción y mejora de calles de rodaje, cerramientos de seguridad y construcción de edificios complementarios.

De los 14 aeródromos, solo seis —ubicados en Chocó, Nariño, Vichada y Guainía— tienen contratos activos, por un total cercano a $377.000 millones. Pero el progreso real en obra es casi nulo. Los otros ocho aeródromos no tienen contrataciones en curso o están aún en trámites previos.

La CCI concluye: “Es una clara evidencia de una deficiente planeación e ineficiente ejecución del programa, toda vez que la dinámica contractual y presupuestal no se materializa aún en avances tangibles en materia de infraestructura aeroportuaria en las regiones más apartadas del país”.

Plan de Acción 2025: más de la mitad de los proyectos están atrasados

El análisis también revisa 56 proyectos incluidos en el Plan de Acción 2025 de la Aerocivil. Allí la situación tampoco es alentadora:

  • Más del 51 % de las obras no supera el 40% de ejecución física.
  • El avance promedio es de 37 %, muy por debajo de la meta programada por la propia Aerocivil, que era del 52 %.
  •  

Los proyectos más rezagados

La CCI clasificó los proyectos por niveles de avance:

  • En rojo (0 –10 %): Representan el mayor monto de inversión, $1,01 billones, e incluyen obras en los aeropuertos Camilo Daza (Cúcuta), Palonegro (Bucaramanga), San Luis (Ipiales) y el Aeropuerto del Café.
  • En naranja (11 %–40 %): Aeropuertos de Pitalito, Barrancabermeja, Yopal, San Andrés, Providencia y Leticia.
  • En amarillo (41 %–70 %): Aeropuertos como Golfo de Morrosquillo, Armenia y Valledupar.
  • En verde oscuro (71 %–95 %): Este rango incluye aeropuertos en fases finales de ejecución como el Luis Gerardo Tovar de Buenaventura, Antonio Nariño de Pasto, Guillermo León Valenica de Popayán y Almirante Padilla de Riohacha.
  • En verde claro (96 %–100 %): Finalmente, los proyectos completados (96%-100 %), con una inversión estimada en $4.457 millones, corresponden al Luis Gerardo Tovar de Buenaventura (obras relacionadas con el mantenimiento del lado tierra) y José María Córdova de Rionegro.
Proyectos en línea roja CCI.
Proyectos en línea roja CCI.