Celsia tuvo ingresos por $1,45 billones y casi triplicó sus utilidades en el primer trimestre

En su reporte trimestral, Celsia informó que tuvo ingresos por $1,45 billones

Compártelo en:

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, reportó los resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025. Además, mencionó lo que se viene para los proyectos sobre transición energética y avances en su programa EnergizarC para este año.

“Tuvimos un muy buen trimestre impulsados por el regreso de las lluvias y la reducción en la compra de energía para respaldar los contratos, lo que permitió la recuperación de márgenes, después del impacto que nos dejó El Niño del año pasado”, indicó Esteban Piedrahita, líder Financiero.

Y agrega: “También avanzamos con nuestro programa EnergizarC, hemos recomprado acciones por más de $90.000 millones y dimos pasos importantes en el desarrollo de nuevos proyectos como el eólico de Carreto, en el departamento del Atlántico”.

Resultados financieros de Celsia

De otro lado, en su reporte trimestral, Celsia informó que tuvo ingresos por $1,45 billones, lo que representó un aumento de 5,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, logró una utilidad neta de $108.064 millones, es decir, 264 % más que un año atrás.

Celsia tuvo ingresos por $1,45 billones y casi triplicó sus utilidades en el primer trimestre

Además, el Ebitda muestra una recuperación del 44,8 % frente al primer trimestre de 2024, cuando se enfrentaban los efectos del fenómeno de El Niño. De este Ebitda, $442.787 millones vinieron del negocio de servicios de energía (generación, distribución y comercialización), y $29.236 millones del negocio de gestión de activos. El Ebitda administrado total, que incluye la gestión en las plataformas de inversión, alcanzó $574.801 millones.

Por su parte, el resultado de la ganancia neta está dado por el sólido crecimiento del Ebitda, impulsado por una mayor generación hidráulica y menores costos de ventas. Adicionalmente, la disminución en los otros gastos netos y en los gastos financieros contribuyó positivamente al resultado final.

De acuerdo con la empresa, la deuda neta consolidada se ubicó en $5,7 billones, y el indicador de apalancamiento deuda neta a Ebitda fue de 3,49 veces. La vida media de la deuda se mantiene en 4,06 años, mientras que la caja cerró en $210.237 millones. El costo de la deuda estructural disminuyó, pasando de 11,61% en diciembre de 2024 al 11,32% en marzo.

Recomendado: Carreto, primer parque eólico de Celsia en Colombia, cada vez más cerca de generar energía

Resultados de las plataformas de inversión

Caoba (activos de transmisión. En alianza con Cubico Sustainable Investments): al cierre de marzo, los activos totales de la plataforma ascienden a un valor de $2,6 billones.

Celsia tuvo ingresos por $1,45 billones y casi triplicó sus utilidades en el primer trimestre

C2 Energía (granjas solares mayores a 8 MWp. En alianza con Cubico Sustainable Investments): registró una generación de 132,5 GWh solares con un crecimiento de 4,6%.

Celsia tuvo ingresos por $1,45 billones y casi triplicó sus utilidades en el primer trimestre

El Tesorito (térmica a gas natural. Sociedad con Canacol y Proeléctrica): generó 21,2 GWh este trimestre.

Celsia tuvo ingresos por $1,45 billones y casi triplicó sus utilidades en el primer trimestre

Laurel (granjas solares menores a 8 MWp. En alianza con Bancolombia Capital): al cierre de marzo integra 136 sistemas fotovoltaicos que representan 51,8 MW de capacidad instalada y una generación acumulada en el año de 14,6 GWh.

Celsia tuvo ingresos por $1,45 billones y casi triplicó sus utilidades en el primer trimestre

Proyectos para la transición energética

  • A pruebas el parque eólico Carreto: Ubicado en el departamento del Atlántico, tiene una capacidad total de 9,6 MW y cuenta con dos aerogeneradores de casi 200 metros de altura que aprovecharán los vientos costeros para entregar energía limpia para los colombianos. Luego del período de pruebas se declarará su operación comercial y generará unos 30 GWh/año que serán inyectados el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
  • Adquirido portafolio de 675 MW en proyectos renovables: Son tres parques solares y dos eólicos. El proyecto más avanzado es el parque solar Andrómeda, tiene una capacidad de 100 MW, ya cuenta con licencia ambiental y, participó y fue adjudicado en la reciente subasta de ENFICC. Este proyecto se conectará a la subestación Toluviejo, propiedad de la plataforma Caoba.