Centro de formación aeronáutica enseña a enfrentar el mundo laboral y situaciones complejas en un vuelo

V-one Aviation Center explica que el simulador de vuelo es una de las fases más exigentes en un proceso de selección.

Compártelo en:

En Medellín desde hace ocho años funciona V-one Aviation Center, un centro de formación aeronáutica que no cuenta con aviones y hangar; su formación se basa en simuladores.

El centro inició operaciones con un programa de transición para ayudar a los pilotos recién egresados de las escuelas a enfrentarse al mundo laboral. Posteriormente, lanzaron un entrenamiento especializado para el Airbus A320, el avión comercial más vendido del mundo. Más adelante, desarrollaron el Pilot Selection Bootcamp, una experiencia inmersiva que simula todo un proceso de selección de aerolínea y entrega al estudiante el resultado de sus pruebas.

Esta metodología internacional, conocida como Evidence Based Training, (ETB), se enfoca en el aprendizaje más allá de habilidades técnicas.

Centro de formación aeronáutica enseña a enfrentar el mundo laboral y situaciones complejas en un vuelo
Foto: Juan Felipe Barreneche, gerente de V-one Aviation Center

Según explico a Valora Analitik Juan Felipe Barreneche, gerente de V-one Aviation Center, uno de los impulsos para fundar este centro fue que, en la escuela, los estudiantes no desarrollan todas las habilidades que un piloto debería tener. “En la escuela de aviación utilizan aviones pequeños de cuatro pasajeros y un solo motor. Para pasar a volar una aeronave de 180 pasajeros es un salto muy grande, y es un trabajo que requiere mucha responsabilidad por parte del del piloto, quien debe ser una persona muy íntegra y capaz. Es por eso por lo que los procesos de selección en las aerolíneas son muy exigentes”.

En ese sentido, el centro opera bajo cuatro líneas estratégicas:

  • Transición a nuevos entornos aeronáuticos.
  • Fortalecimiento de competencias técnicas y blandas.
  • Descubrimiento de la aviación para aficionados.
  • Acompañamiento integral en procesos de selección.

Cabe destacar que esta metodología hace ocho años solo existía en Bogotá y, sin embargo, Barreneche explicó que “era muy antigua y costosa”. “Todos los pilotos de Medellín nos teníamos que desplazar a Bogotá para entrenarnos en el simulador de vuelo, que es una de las fases más exigentes en un proceso de selección porque nos ponen (a los pilotos) en situaciones que pueden suceder en el área real”.

Destacado: Viajes gratis o con descuento: así puede usar las millas de Avianca, Latam y otras aerolíneas desde Colombia

Funcionamiento de V-one Aviation Center

Cabe resaltar que no es una escuela de aviación; V-one Aviation Center funciona como un centro de formación aeronáutica para acompañar y complementar a los pilotos cuando salen de su proceso en las escuelas.

“Cuando los pilotos se gradúan, mientras esperan que los llamen de una aerolínea o cuando se enfrentan a su primer proceso de selección, no tienen un lugar donde entrenar. Bajo esa necesidad es que nacen este tipo este tipo de empresas”.

Actualmente cuentan con tres dispositivos de simulación de aviones: Beechcraft 1900, King Air 200 y Airbus A320.

Entre el grupo de trabajo se encuentran pilotos comerciales y un ingeniero mecánico que, como valor agregado, se encarga de desarrollar los equipos de vuelo, por lo que tienen acompañamiento 24/7. Hasta la fecha han acompañado a 500 pilotos en sus procesos y cuentan con egresados de sus programas en todas la aerolíneas del país.

“Hemos tenido una muy buena acogida. Actualmente nos visitan personas de todo el país, no solo de Medellín y Bogotá, gente de Barranquilla, de Cali y de otras ciudades. Además, tenemos servicio de hospedaje y alimentación en la ciudad.

Uno de los retos que más recuerda Barreneche es la pandemia, sin embargo, los impulsó para ofrecer virtualidad de sus servicios. “Éramos 100 % presenciales, pero ese reto nos llevó también a empezar a impartir cursos desde la virtualidad, desarrollando una plataforma que hoy en día permite tener estadísticas en vivo de cada uno de nuestros estudiantes y a buscar nuevas formas de transmitir la educación”. Y, agregó: “Ese reto nos permitió abrirnos a nuevos mercados y ha funcionado de maravilla”.

El gerente expuso el tema de asequibilidad como factor diferenciador. “Tenemos precios mucho más asequibles ya que no tenemos sobrecostos por aeronaves y por hangares, eso nos ha permitido tener unos costos más bajos para todas las personas”. Y, contó que “una hora con nosotros está aproximadamente en $130.000 y, por lo general, ese mismo tiempo de simulador en una escuela de vuelo certificada y acreditada está alrededor de los $250.000.

Iniciativas y planes de expansión

A pesar de que su público objetivo son los pilotos graduados, desde hace un tiempo han implementado una iniciativa que consiste en brindarle a estudiantes o aficionados la oportunidad de acceder a sus programas de formación.

“Orgánicamente se ha venido desarrollando un público muy bonito que son los jóvenes que salen en colegio, los niños y personas que apenas van a empezar ese mundo universitario. Lanzamos un curso que se llama Iniciación a la Aviación, que les permite tener ese primer acercamiento con la industria”.

En el marco de la F-AIR 2025, que se celebra desde el 9 hasta el 13 de julio en el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, el centro de formación presenta en su stand 127 del pabellón comercial su más reciente dispositivo de simulación aérea. Con este equipo, los pilotos entrenan para enfrentar situaciones complejas como evacuaciones, fallas técnicas, emergencias médicas, condiciones meteorológicas extremas, pasajeros disruptivos o incluso, intentos de secuestro.

V-one Aviation Center planea expandir esta metodología de enseñanza a otras regiones del país. En 2026 viabilizan llegar a Bogotá mientras que, en un par de años, Barranquilla.