El Citi reveló su posición sobre las acciones de Ecopetrol, en medio de la entrega de resultados para el primer trimestre del año, la disputa que surgió con la DIAN por el pago de IVA y el entorno de precios internacionales del crudo potencialmente más bajos.
En un informe conocido por Valora Analitik, el banco considera que el precio de la acción de la petrolera colombiana “ha tenido un desempeño débil recientemente, afectado por la caída en los precios del petróleo y, más recientemente, por los titulares sobre una posible obligación tributaria por unos $9,4 billones”.
A propósito de los niveles en los que se han movido los títulos de Ecopetrol en las recientes jornadas por los factores mencionados, el Citi considera que “la reciente debilidad en el precio de la acción representa una oportunidad interesante de entrada para operar de cara al ciclo electoral de 2026 en Colombia”.
Además, se espera que los inversionistas “se centren en obtener más detalles sobre este asunto tributario, así como en cómo podría responder la compañía a un entorno de precios del petróleo potencialmente más bajos, en medio de una serie de transacciones de fusiones y adquisiciones”.
Al tiempo, el Citi indicó que no considera que los resultados del primer trimestre de este año “sean catalizadores relevantes para el mercado”.
Análisis del Citi sobre los resultados de Ecopetrol a marzo
En el informe, que se produjo tras la presentación de los resultados operativos y financieros de la petrolera, se destaca que estos estuvieron “relativamente en línea con el consenso”.
Destacó el banco que “Ecopetrol reportó un Ebitda de $11,9 billones, en línea con el consenso y 8 % por encima de nuestras estimaciones, gracias a mejores resultados de lo esperado en Upstream, Transporte e ISA”.
En el caso de la utilidad reportada para el periodo entre enero y marzo de este año, estuvo “en línea con nuestras estimaciones y el consenso. El Capex del trimestre fue de $5 billones, un 11 % por debajo de nuestra previsión de $5,7 billones”, mientras que el flujo de caja operativo fue de $6,1 billones, “por debajo de nuestro estimado” principalmente, por un aumento en el capital de trabajo.
Sobre el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) el Citi resaltó que “terminó el año en $7 billones, con una caída del 69 % anual, en línea con nuestro pronóstico; esperamos que el saldo restante se pague este año”.
Citi destacó posición de Ecopetrol sobre concepto de la DIAN
En línea con lo dicho ya por la petrolera, el Citi recordó que “a comienzos de esta semana, medios reportaron que la DIAN considera que la importación y nacionalización de gasolina y diésel (ACPM) están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la tarifa general del 19 %”.
En este sentido, el Citi mencionó que la compañía “ha seguido los recursos y acciones legales previstos en la legislación colombiana para oponerse a esta tesis. Según el comunicado de prensa, Ecopetrol empezó a realizar pagos en enero de 2025, lo cual no afecta su derecho a impugnar dicha interpretación”.
“Cabe destacar que la única instancia autorizada para crear o eliminar impuestos en Colombia es el Congreso de la República, mientras que la DIAN tiene funciones de administración, gestión e implementación de los tributos nacionales”, aclaró el Citi en su reporte.