Clara López entra en la baraja presidencial de la izquierda para 2026

Nuevamente Clara López jugará sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: Esta es la puja en la izquierda.

Compártelo en:

La senadora Clara López Obregón se perfila como la mujer que podría representar a la izquierda en las elecciones presidenciales de 2026.

Su aspiración, dicen en círculos políticos, podría reconfigurar el tablero electoral al ser una dirigente con conexiones que van más allá del espectro progresista: López mantiene puentes tanto con partidos de centro como con sectores empresariales y figuras de distintas corrientes políticas, incluso de las llamadas “esquinas opuestas”.

Las otras cartas del progresismo

La llegada de López no significa que el campo esté despejado. En la baraja también figuran otras mujeres y hombres con trayectoria dentro del Pacto Histórico.

Entre ellas está Susana Muhamad, exministra de Ambiente, que ha ganado notoriedad por su firme defensa de la agenda ambiental del Gobierno.

Otra figura es Carolina Corcho, exministra de Salud, quien se convirtió en uno de los rostros más visibles de la fallida reforma a la salud. Aunque no regresó al gabinete, su voz sigue siendo influyente en la defensa de los cambios estructurales que Petro buscó en el sistema sanitario.

También aparece la senadora María José Pizarro, heredera de una trayectoria política marcada por el legado de su padre, Carlos Pizarro, y conocida por su activismo dentro del Congreso. Su nombre ha estado presente en las conversaciones internas del Pacto Histórico como un posible relevo femenino para la izquierda.

A esta lista se suma Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social, exsenador, escritor y uno de los aliados más cercanos a Petro en la campaña de 2022. Así como el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Con López Obregón sobre la mesa, la izquierda comienza a delinear su estrategia de cara a 2026.