CNE no podría sancionar campaña presidencial de Petro por caducidad del proceso

Cuatro magistrados del CNE compartirían el criterio de que ya no es jurídicamente viable.

Compártelo en:

Los partidos de gobierno, Pacto Histórico y Colombia Humana reiteran que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya no tiene competencia para sancionar la campaña presidencial de Gustavo Petro, debido a la caducidad del proceso.

Según información conocida por W Radio, ya se habría cumplido el plazo legal de tres años que tenía el CNE para pronunciarse sobre las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña de primera vuelta del ahora presidente. El próximo 6 de agosto se cumpliría también el término de prescripción para el caso de la segunda vuelta.

Desde los partidos argumentan que el proceso nunca fue suspendido formalmente, lo que impide extender los tiempos de investigación y sanción.

Fuentes cercanas al proceso indican que al menos cuatro magistrados del CNE —Álvaro Echeverry, Fabiola Márquez, Alba Lucía Velásquez y Altus Baquero— compartirían el criterio de que ya no es jurídicamente viable emitir una decisión de fondo, pues hacerlo representaría una actuación por fuera del marco legal.

Además, se prevé que la bancada presente un memorial ante el Consejo Electoral argumentando de manera formal la caducidad del proceso. Con ello buscan dejar sin efectos cualquier intento de sanción que pudiera surgir en los próximos días.

La campaña electoral de Gustavo Petro será investigada por el Centro Nacional Electoral
La campaña electoral de Gustavo Petro y el Consejo Nacional Electoral. Imagen: Presidencia y CNE

¿El alivio para Petro y su campaña?

Cabe recordar que semanas atrás, la Corte Constitucional declaró que el CNE no es competente para investigar al presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en su campaña presidencial de 2022, señalando que esa responsabilidad recae en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

El conflicto de competencias se originó en octubre de 2024, cuando el CNE abrió una investigación formal y formuló cargos contra Petro y miembros de su equipo de campaña por posible violación de topes y falta de reporte de aportes.
Pese al fallo de la Corte, el CNE dijo: “De conformidad con el ordenamiento jurídico y acatando lo que dispongan los órganos judiciales. El procedimiento sancionatorio continuará con respecto de los sujetos que de acuerdo con la ley deban responder por la posible infracción a la normativa electoral”.

Lo anterior significó que el ente de control podía continuar con la investigación sobre la campaña presidencial, pero sin incluir al primer mandatario. En ese contexto, el presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña, Ricardo Roa, continuó siendo objeto de indagación.

Por su parte, la Corte Constitucional ordenó al Consejo Nacional Electoral remitir el expediente relacionado con el presidente Gustavo Petro a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. Según lo dispuesto por el alto tribunal, el envío debía realizarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.