La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) hizo un llamado al Ministerio de Transporte, a la Superintendencia de Transporte y a la DIAN, debido al colapso logístico que se vive en el puerto de Buenaventura, particularmente por la situación en la devolución de contenedores vacíos.
“Desde el año pasado venimos viviendo una problemática para entregar los contenedores vacíos en Buenaventura, la cual se ha agudizado en las últimas semanas debido a que la mayoría de las líneas navieras no están evacuando los contenedores vacíos, lo que en consecuencia genera un represamiento en las terminales portuarias y en los patios externos”, expresaron desde Colfecar.
Adicional, explicaron que ese nivel de saturación genera reprocesos operativos y sobrecostos al sector, debido a que las líneas navieras no están impartiendo instrucciones claras ni oportunas, conllevando a una descoordinación en los puntos de entrenamiento.
Según la federación, estas acciones provocan demoras inaceptables, además, que los vehículos de carga están siendo utilizados como bodega, con el agravante que sí el vehículo de carga no entrega a tiempo el contenedor vacío, las navieras generan facturas, cobrando la mora en la entrega del contenedor vacío.
“La situación ha llegado al punto en que no hay donde descargar un contenedor vacío y, por lo tanto, el vehículo de carga queda imposibilitado para cargar un contenedor lleno con carga de importación, lo cual está limitando al extremo la capacidad operativa de las empresas de transporte y, así mismo, el cumplimiento de las citas de cargue en las terminales portuarias, afectando especialmente el transporte bajo la modalidad de DTA y OTM”.
Otro aspecto que resaltan es que los importadores y exportadores no comprenden la gravedad del problema. “Algunos creen que estas ineficiencias son responsabilidad del transportador terrestre de carga, cuando en realidad estamos siendo víctimas de una falta de articulación sistemática entre las terminales portuarias, navieras y patios”.
Destacado: Tragedia en la vía La Línea: accidente deja un muerto y obliga a cierre entre Calarcá y Cajamarca
¿Qué exige Colfecar?
“Solicitamos la instalación inmediata de una mesa de trabajo interinstitucional, con presencia del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte, el Ministerio de Comercio, la DIAN, las terminales portuarias, las líneas navieras, los patios de contenedores, los agentes de carga, agentes de aduanas, las asociaciones camioneras y los gremios de las empresas de transporte”.
Por otra parte, reafirmó que no busca señalar culpables, por el contrario, expone una realidad que afecta la cadena de abastecimiento de Colombia.
Según lo explicado en el documento, la situación no solo afecta al trabajador, también al comercio exterior, a la competitividad del país y al sustento de los miles de conductores que hoy en día están detenidos a la espera de soluciones. Sin embargo, agregan que la espera obliga a estos conductores a bloquear el ingreso a terminales portuarias y patios de contenedores.
En este contexto, Colfecar alerta que la situación se puede salir de control si no hay una intervención urgente por parte de las entidades del Gobierno Nacional.